Miércoles, junio 18, 2025

Es urgente atender la perspectiva de género en los contratos colectivos: Liliana Islas

En México y en Tlaxcala “es urgente” atender el tema de la negociación colectiva con perspectiva de género, a efecto de fomentar de manera activa la participación de las mujeres en las mesas de negociación para que defiendan sus derechos como la igualdad sustantiva, se cierre la brecha salarial y se diseñen protocolos contra la violencia y el acoso en los centros de trabajo.

- Anuncio -

Lo anterior lo expuso la conciliadora colectiva Amalinali Liliana Islas Santiago, del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) en la Ciudad de México, al dictar la ponencia magistral “Negociación colectiva con perspectiva de género” este martes en la Pinacoteca del Estado, como parte de las actividades del Mes del Trabajo Digno que realiza la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC) durante mayo.

Te recomendamos: Impulsa diputada Gabriela Hernández derechos para personas con enfermedades autoinmunes

Expuso que la negociación colectiva es un derecho constitucional y además se considera en el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de manera que se entiende como el medio a través del cual los sindicatos establecen y negocian las condiciones laborales con las empresas.

- Advertisement -

En tanto, la perspectiva de género debe entenderse como una herramienta para ayudar a visibilizar las condiciones que no están pactadas en los contratos colectivos y, sobre todo, identificar las cláusulas que continúan perpetuando roles y estereotipos de género.

“Si queremos que la negociación colectiva sea efectivamente transformadora, necesitamos trabajar en dos líneas de acción: 1. Fomentar activamente la participación de las mujeres en las mesas de negociación y 2. Que las mujeres no sólo participen en las mesas de negociación, sino que sean parte de los sindicatos como quedó establecido en la Reforma Laboral de 2019 para que las organizaciones sindicales también se encuentren representadas por el sexo femenino”.

Indicó que una mayor presencia de mujeres en las organizaciones sindicales ya no es un favor o una cuestión a condición, sino que es obligación de los sindicatos incluirlas en la negociación para identificar cuáles cláusulas continúan perpetuando los roles de género o cuestiones de discriminación y sesgos.

También, ayuda a tener comisiones laborales con igualdad sustantiva, esta última “es una deuda histórica y que hay que saldar desde cada espacio en que nos encontramos”.

- Advertisement -

Entre los temas a mejorar en las cláusulas de los contratos están la igualdad en las licencias de maternidad, evitar la reubicación de puesto de las mujeres por estar embarazadas y lo que está más ausente es que casi ningún contrato habla sobre la prevención y la sanción a los casos de acoso y violencia laboral contra las mujeres,

Liliana Islas refirió que sólo uno de cada cinco cargos directivos es ocupado por una mujer, en los contratos colectivos menos del 10 por ciento incluye cláusulas de igualdad y persiste una brecha económica significativa.

“En Tlaxcala, con estudios de 2023, el 71 por ciento de mujeres trabajadoras gana menos de 6 mil 224 pesos mensuales, el equivalente al salario mínimo; y la brecha salarial promedio es de 13.8 por ciento. Y qué pasa, no es que las mujeres no participen en las negociaciones colectivas, sin embargo, hay un temor fundado a que si alzan la voz pueden ser despedidas, porque siguen perpetuándose los estereotipos y siguen los roles de género tan arraigados”.

Apuntó que sólo el 3 por ciento de contratos contempla protocolos contra la violencia laboral.

Leer más: Llama el PT al electorado a participar en la elección histórica de jueces, magistrados y ministros

Empero, dijo que si bien el avance del marco legal es bueno, la aplicación práctica sigue fallando, pues existe discriminación institucional, prácticas y políticas excluyentes que impiden que mujeres puedan acceder a puestos directivos, así como segregación ocupacional

También, observó la necesidad de establecer en los contratos colectivos protocolos contra el acoso y la violencia laboral para avanzar en la negociación colectiva con perspectiva de género.

Puntualizó que las voces de las mujeres trabajadoras deben estar en las mesas de negociación, porque son las que conocen los temas que les aquejan… “cuando las mujeres participan, los temas cambian”.

Temas

Más noticias

Universidades deben integrar las Tecnologías de la Información en todas sus carreras: Rivera

Las necesidades del sector de Tecnologías de la Información (TI) no están cubiertas por las universidades en México, ya que se requiere integrar esta...

75% de la población mayor de 6 años de edad es usuaria de internet en Tlaxcala: Inegi

El 75 por ciento de la población de 6 años de edad y más es usuaria de internet en Tlaxcala, esto es, 738 mil...

Últimas

Últimas

Relacionadas

A nuestros lectores, a la opinión pública

Contra la voluntad de la inmensa mayoría de la comunidad, un pequeño grupo de trabajadores pretende impedir la publicación de La Jornada a partir...

Los puestos especializados son los más complicados de cubrir en el mercado laboral de Tlaxcala: STyC

Puestos especializados en los centros laborales, como soldadores industriales, diseñadores en mecánica industrial y programadores en PLC son los más complicados de cubrir entre...

Citlali Hernández reconoce al PJ de Puebla por culpabilidad de López Zavala

Citlali Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres del gobierno que preside Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la sentencia de culpabilidad...

Más noticias

Tanques israelíes disparan proyectiles contra camiones de ayuda en Gaza; 59 muertos

Reuters El Cairo. Tanques israelíes dispararon contra una multitud que intentaba obtener ayuda de camiones en Gaza este martes y mataron al menos a 59...

IA a veces procesa información como los humanos, señalan científicos

Investigadores chinos descubrieron que los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT procesan la información de forma similar al cerebro humano. Un estudio sobre los modelos...

Alcaldesa de Los Ángeles levanta toque de queda por protestas contra redadas

Los Ángeles.- La alcaldesa de Los Ángeles levantó el martes el toque de queda que impuso en respuesta a las protestas en la ciudad...