Martes, junio 24, 2025

Es elitista el gasto para Campeonato Mundial de Voleibol de Playa en Tlaxcala, señala Movimiento Antorchista

Destacamos

Al señalar que la administración estatal “ha castigado más” al gasto en el rubro deportivo y en el de educación, Isaías Chanona Hernández, dirigente estatal del Movimiento Antorchista, consideró que la inversión para el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2023, a efectuarse en Tlaxcala, “es elitista”.

Te puede interesar: Arropará Tlaxcala el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2023

En rueda de prensa, dio a conocer la realización de la XXI Espartaqueada Deportiva que esta organización prepara a nivel nacional y en la cual participará un contingente del estado conformado por más de 300 jóvenes, en las disciplinas de atletismo, voleibol y fútbol.

Esta justa se llevará a cabo del 6 al 14 de este mes en Tecomatlán, estado de Puebla, para la cual la delegación Tlaxcala requiere de más de 300 mil pesos para acudir a esa competencia, por lo que lleva a cabo diversas actividades pasa recaudar fondos.

Asimismo, el Movimiento ha recurrido a algunas dependencias, pero su ayuda es “mínima”; también se hizo una petición al Instituto del Deporte del Estado de Tlaxcala (IDET) para que apoye con el traslado en autobuses, sin embargo, respondió que no tiene  recursos, al igual que a la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), indicó.

Hace algunos meses -agregó- el IDET prestó instalación para efectuar una eliminatoria estatal de atletismo, pero no apoya con becas u otras formas para la preparación de deportistas.

Por esta razón, contestó que la inversión que el gobierno estatal y federal harán para la realización del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa “es elitista” porque no se invita a participar a la población en general.

“Vemos que traen arena (de playa) de Quintana Roo. No creemos que estas inversiones estén mal, sin embargo, solamente es un sector muy pequeño” el que tiene la oportunidad de asistir a estos eventos, añadió.

Cuestionó que nada más se brinde apoyo a deportistas de alto rendimiento, pues “¿qué pasa con todos los demás, cómo se pueden preparar si no hay infraestructura deportiva?, por ejemplo”.

Mencionó que en los dos primeros años de pandemia de Covid-19 muchas canchas y pocos de los centros deportivos que hay en el estado y el país “se vieron deteriorados y no hay una inversión para repararlos ni para crear espacios nuevos”.

Es sabido -apuntó- que muchos atletas que han llegado a una justa mundial han tenido que buscar diversas formas de financiamiento, como lo hizo una joven “que se puso a vender trajes de baño para asistir a las próximas olimpiadas de París 2024, a ese grado están nuestros deportistas, aun cuando son de alto rendimiento”.

En tanto, “qué pasa con quienes practican alguna disciplina de manera amateur, ellos se quedan en alguna fase del desarrollo deportivo porque no hay ese apoyo”.

Por ello, recalcó que la inversión para el Campeonato Mundial de Voleibol “es muy grande y desafortunadamente este evento solo queda a nivel espectáculo, porque no hay una invitación o fomento masivo” hacia quienes aspiren a incursionar en esta disciplina en un futuro.

Agregó que desde nivel nacional el Movimiento Antorchista ha pedido que se invierta en educación, porque esta y el deporte “son pilares fundamentales para el desarrollo económico y social del país, así como una forma de alejar a la juventud de drogas y de “puertas falsas”; pero a pesar de muchos pronunciamientos al respecto, “no hay una reacción por parte de las administraciones”.

Ultimas

A Escena Teatro pide que el gobierno atienda su denuncia por robo; “la ciudadanía merece vivir tranquila”, señalan

Títeres de la obra Para qué volar, en la que una pulga desafía los preceptos que todos tienen de...
- Anuncios -
- Anuncios -