A través del Programa Nacional de Reconstrucción y luego de poco más de siete años, fue inaugurada la remodelación de las instalaciones del DIF municipal de Calpulalpan, las cuales fueron afectadas por los sismos de septiembre de 2017.
Al respecto, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros recordó que en el estado han sido rehabilitados 165 espacios dañados por el terremoto y que se trata de lugares emblemáticos, algunos de ellos ubicados en el centro de la ciudad de Tlaxcala, como la parroquia de San José.
Te puede interesar: Gobernadora anuncia inversión de 280 millones de pesos en Tlaxco para saneamiento del río Zahuapan
A su vez, Arturo balandrano campos, director general de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, mencionó que a pesar de los avatares de la naturaleza, como sucedió en septiembre de 2017, cuando hubo una afectación al patrimonio cultural “como nunca antes”, la cual también impactó en escuelas, hospitales, viviendas en tres mil 269 infraestructuras de todo tipo en 11 entidades federativas, es decir, en casi la tercera parte del país, muy diverso en patrimonio cultural.
“Tlaxcala no se queda atrás, por supuesto es un territorio lleno de historia, lleno de patrimonio, lleno de cultura y sufrió el embate de los terremotos”, lo que ocasionó un desastre grande, expresó el funcionario.
Anotó que los sismos dañaron fundamentalmente templos religiosos y arquitectura civil, principalmente construcciones que datan de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, a donde la comunidad tiene la posibilidad de asistir y ejercer sus derechos culturales.
Dijo que las afectaciones fueron atendidas “sin que cayera una piedra encima de alguien; entonces nos costó un gran esfuerzo, fueron siete años de trabajo continuo”, de ahí que subrayó la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
Remarcó que ante la magnitud de los daños, se solicitó el apoyo de los gobiernos de los estados, que en el caso de Tlaxcala, siempre lo hubo, tanto a nivel estatal como municipal, así como de la asociación religiosa correspondiente y, especialmente, de la comunidad que ayudó a resolver los retos y fue “exigente de que su patrimonio cultural no se perdiera”.
También puedes leer: Entrega gobernadora rehabilitación de la presidencia municipal en Sanctórum
Realzó que estos inmuebles son documentos vivos de la historia, por tanto, al ser México una potencia cultural en el mundo, obliga a cuidar del patrimonio y transferirlo a las siguientes generaciones. “Venimos a rendirles cuentas, a decirles que la inversión histórica que hizo el gobierno fue ejercida de manera honesta y transparente”.
Refirió que el expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su momento, a través del Programa Nacional de Reconstrucción, etiquetó más de 10 mil 300 millones de pesos para la restauración de la mayoría de estos immuebles, como este de Calpulalpan, que “es uno de los últimos que nos quedaban”.
En tanto, Diego Corona Cremean, titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), recalcó que en este programa Tlaxcala fue “el primer estado que levantó bandera blanca” y precisó que para estas instalaciones del DIF de Calpulalpan, considerado monumento histórico, la inversión ascendió a 996 mil 959 pesos para la demolición de losa, retiro del impermeabilizante, aplanados y la integración del techo; colocación de luminarias y pintura, entre otros trabajos.