Sábado, abril 19, 2025

Entregan restauración de edificio del DIF municipal de Calpulalpan afectado por los sismos de 2017; inversión fue ejercida de manera honesta y transparente

A través del Programa Nacional de Reconstrucción y luego de poco más de siete años, fue inaugurada la remodelación de las instalaciones del DIF municipal de Calpulalpan, las cuales fueron afectadas por los sismos de septiembre de 2017.

- Anuncio -

Al respecto, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros recordó que en el estado han sido rehabilitados  165 espacios dañados por el terremoto y que se trata de  lugares emblemáticos, algunos de ellos ubicados en el centro de la ciudad de Tlaxcala, como la parroquia de San José.

Te puede interesar: Gobernadora anuncia inversión de 280 millones de pesos en Tlaxco para saneamiento del río Zahuapan

A su vez, Arturo balandrano campos, director  general de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, mencionó que a pesar de los avatares de la naturaleza, como sucedió en septiembre de  2017,  cuando hubo una afectación al patrimonio cultural “como nunca antes”, la cual  también impactó en escuelas, hospitales, viviendas en tres mil 269 infraestructuras de todo tipo en 11 entidades federativas, es decir, en casi la tercera parte del país,  muy diverso en patrimonio cultural.

- Advertisement -

“Tlaxcala no se queda atrás, por supuesto es un territorio lleno de historia, lleno de patrimonio, lleno de cultura y sufrió el embate de los terremotos”, lo que ocasionó un desastre grande, expresó el funcionario.

Anotó que los sismos dañaron fundamentalmente templos religiosos y  arquitectura civil, principalmente construcciones que datan de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, a donde la comunidad tiene la posibilidad de asistir y ejercer sus derechos culturales.

Dijo que las afectaciones fueron atendidas “sin que cayera una piedra encima de alguien; entonces nos costó un gran esfuerzo, fueron siete años de trabajo continuo”, de ahí que subrayó la intervención del Instituto  Nacional de Antropología e  Historia (INAH) y del de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

- Advertisement -

Remarcó que ante la magnitud de los daños, se solicitó el apoyo de los gobiernos de los estados, que en el caso de Tlaxcala, siempre lo hubo, tanto a nivel estatal como municipal, así como de  la asociación religiosa correspondiente y, especialmente, de la comunidad que ayudó a resolver los retos y fue “exigente de que su patrimonio cultural no se perdiera”.

También puedes leer: Entrega gobernadora rehabilitación de la presidencia municipal en Sanctórum

Realzó que estos inmuebles son documentos vivos de la historia, por tanto, al ser México una potencia cultural en el mundo, obliga a cuidar del patrimonio y transferirlo a las siguientes generaciones. “Venimos a rendirles cuentas, a decirles que la inversión histórica que hizo el gobierno fue ejercida de manera honesta y transparente”.

Refirió que el expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su momento, a través del Programa Nacional de Reconstrucción, etiquetó más de 10 mil 300 millones de pesos para la restauración de la mayoría de estos immuebles, como este de Calpulalpan, que “es uno de los últimos que nos quedaban”.

En tanto,  Diego Corona Cremean, titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), recalcó que en este programa Tlaxcala fue “el primer estado que levantó bandera blanca” y precisó que para estas instalaciones del DIF de Calpulalpan, considerado monumento histórico, la inversión ascendió a 996 mil 959 pesos para la demolición de losa,  retiro del impermeabilizante, aplanados y la integración del techo; colocación de  luminarias y pintura, entre otros trabajos.

Temas

Más noticias

Acumulación de lluvia en el estado es 40 por ciento menor al promedio nacional

Del 1 de enero al 30 de octubre de este año, la precipitación acumulada en el estado fue de aproximadamente 410.9 milímetros, cifra que...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Con retorno de una escultura tlatilca, gobierno sigue con recuperación del patrimonio arqueológico

Una escultura en barro de un personaje masculino en posición sedente, con deformación craneal, torso desnudo y taparrabo que fue elaborada en el Altiplano...

‘Amazônia’, muestra de Sebastião Salgado, es mágica, espectacular y fascinante

La exposición Amazônia, del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, es a la vez un testimonio sobre el ecocidio, una enseñanza acerca de la protección de...

Prevé INAH la llegada de 10 mil visitantes a zonas arqueológicas del estado durante la temporada vacacional de Semana Santa

José Vicente de la Rosa Herrera, director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Tlaxcala, informó que para el periodo...

Más noticias

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

Ciudad del Vaticano.  El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes por tercer año consecutivo a una procesión anual en...

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Ciudad de México. La oferta gastronómica del Viernes Santo, durante la edición 182 de la representación de la Semana Santa en Iztapalapa, fue tan variada...

Internautas chinos usan memes para hacer burla de la guerra comercial de Trump

Pekín. Hileras de obreros estadunidenses con sobrepeso intentan trabajar con máquinas de coser en una fábrica. La imagen, generada con inteligencia artificial, se burla de...