Concepción Hidalgo, comunidad del municipio de Atltzayanca, recibió oficialmente la clave del nuevo Centro de Bachillerato de Educación Superior (CEBES) número 21, un acontecimiento que marcará el inicio de un nuevo capítulo educativo para los jóvenes de esta zona.
El secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández encabezó la entrega simbólica y aseguró que el plantel abrirá sus puertas a partir del ciclo escolar 2025–2026 en modalidad contraturno.
Te recomendamos: Propone Flores inscribir en letras doradas el nombre de la princesa tlaxcalteca “Tecuelhuetzin Xicohténcatl”
“Ya tenemos la clave, papás, mamás, ya tenemos la clave”, anunció el secretario. “Esta clave es la 29EBH0021D. Significa que es el CEBES número 21 del estado. Este es un hecho histórico, jóvenes”.
Durante su intervención ante padres de familia, docentes y estudiantes de la Telesecundaria “Alfonso Goya Pingarrón” que albergará el CEBES 21 en turno vespertino, Meneses Hernández explicó que este nuevo bachillerato es el resultado del trabajo conjunto entre el presidente de comunidad, el presidente municipal y la Secretaría de Educación, quienes respondieron a la necesidad de acercar la educación media superior a comunidades alejadas.
El funcionario recordó que, a diferencia del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat), que tardó más de cuatro décadas en establecer 24 planteles, el modelo CEBES ha logrado abrir 20 centros en tan solo tres años. “El Cobat en todo el estado tiene 24 planteles que se empezaron a hacer desde los 80, hace mucho tiempo. Y nosotros, en temas de CEBES, en solo tres años hicimos 20”, destacó.
Sin embargo, reconoció que no todos estos centros contarán con infraestructura propia de inmediato, y que muchos operarán inicialmente en escuelas ya existentes. En el caso de Concepción Hidalgo, el CEVES utilizará las instalaciones de la Telesecundaria en turno vespertino, como una estrategia para aprovechar espacios y acelerar el acceso a la educación.
“Este plantel ya va a estar aquí a contraturno, pero además los alumnos que decidan quedarse aquí a estudiar por la tarde el bachillerato, van a tener la Beca Benito Juárez”, afirmó Meneses. La beca, explicó, es la continuidad del programa Rita Cetina, lo que representa un incentivo adicional para que las familias confíen en este nuevo modelo educativo.
Una de las principales preocupaciones de las autoridades educativas es el costo que representa para las familias trasladar a sus hijos al Cobat de Atltzayanca, que es el plantel más cercano. “El costo de moverse al Cobat es alto, ¿cuánto cuesta ir y venir? 10, 20 pesos en pasaje, más los alimentos. Eso es un poco más caro”, comentó el secretario.
Ese gasto semanal, de entre 150 y 200 pesos, puede ser un factor determinante para que muchos jóvenes abandonen sus estudios. “Y según nuestras estadísticas, muchos jóvenes ya no continúan aquí en el bachillerato”, lamentó Meneses, añadiendo que tanto la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros como la presidenta de la República, Claudia Sheinbabaum, tienen como prioridad evitar la deserción escolar.
El nuevo CEBES busca dar respuesta a esa realidad. La meta inicial es lograr una matrícula de al menos 150 estudiantes, duplicando el número de jóvenes que egresan actualmente de la Telesecundaria local. De alcanzarse esa cifra, se podría considerar la construcción de un edificio propio en el futuro.
“Si logramos que este plantel crezca al menos a 150 alumnos y 71 egresan, si logramos crecer al doble, entonces podríamos poner sobre la mesa la construcción de un nuevo edificio”, adelantó.
Finalmente, Meneses hizo un llamado directo a los estudiantes: “Vengo a invitarles a ustedes, jóvenes que van a ingresar de esta Telesecundaria, que continúen aquí mismo estudiando el bachillerato por las tardes, y pedir a los papás que también nos ayuden confiando en este nuevo plantel”.
La apertura del CEBES número 21 en Concepción Hidalgo es parte de una estrategia estatal para ampliar la cobertura de educación media superior en zonas rurales, y forma parte de los acuerdos establecidos en la Décimo Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Superior (Ceppms–Tlaxcala).