Viernes, junio 13, 2025

En proceso de evaluación, 24 aspirantes a directores de Seguridad en los nuevos gobiernos municipales: Sesesp

Destacamos

Ante el cambio de las administraciones municipales el próximo 31 de agosto, en este momento se realiza el proceso de evaluación a 24 prospectos a ocupar el cargo de directores de Seguridad Pública, informó el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), Maximino Hernández Pulido.

En rueda de prensa, refirió que de los 60 municipios hay un número igual de aspirantes en lista, quienes tendrán que someterse a una valoración exhaustiva y cumplir con los requisitos de ley establecidos, de lo contrario no podrán ostentar este nombramiento en los nuevos gobiernos.

El funcionario recalcó que en estos tres primeros años de la administración estatal, se ha registrado un “incremento significativo de los exámenes de control y confianza”, en cumplimiento ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Insistió en que esta condición se debe conservar y citó que el último corte que proporcionó el Centro Nacional de Certificación muestra un total de 95 por ciento.

Dijo que esta información ha sido socializada con cada uno de los 60 presidentes y presidentas municipales electas, para “que tengan total conocimiento y total compromiso de que no podemos bajar la guardia y no correr policías”.

Hernández Pulido recalcó que las administraciones municipales “no pueden hacer este tipo de vaivenes o de altibajos que puedan tener en cada una de sus esferas”, porque la tarea que realizan sus corporaciones policíacas también es totalmente preventiva y de proximidad social, pues sus elementos son el primer contacto con la población.

Subrayó que los trabajos que se realizan desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en estos momentos de transición política, son para conservar los estándares logrados hasta ahora.

Y es que desde el año pasado, para evitar un boquete en materia de seguridad y brindar certeza laboral, el gobierno estatal planteó una estrategia legislativa a fin de que los policías certificados puedan permanecer en las corporaciones municipales, aun cuando haya nuevas administraciones.

Entre otras acciones, se firmaron convenios con alcaldes para establecer una prórroga de tres meses que les permitiera prosperar en los procesos de certificación de las y los uniformados, ya que en ese momento había un avance de alrededor de 50 por ciento.

Asimismo, el funcionario recordó que en este momento también hay un proceso de creación de 21 Centros de Control y Comando (C2) en igual número de municipios. Adelantó que en esta semana inicia la apertura de estos espacios.

Ultimas

Pide cancelar el gobierno contrato del MIB; lo obligaba a pagar 523 millones de pesos

El gobierno del estado de Puebla dio por terminado anticipadamente el contrato de asociación público privada para desarrollo equipamiento...
- Anuncios -
- Anuncios -