Un tema que preocupa a las empresas es la ciberseguridad, en virtud de que todos sus datos deben estar protegidos para no ser víctimas de algún delito, de ahí que el Centro Empresarial de Tlaxcala (CET) se ha dado a la tarea de acercar a sus socios capacitación en tecnologías de la información y también en materia de innovación para responder a las necesidades del mercado globalizado.
En entre marco, el presidente del CET, José Noé Altamirano Islas firmó un convenio con la líder de Educación Continua del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), región sur. Jade Kristell Martínez Sastre, el cual tiene como objetivo brindar a los socios descuentos en los posgrados en línea y educación continua para que crezcan sus empresas.
En el acto, Altamirano Islas advirtió que se estima que el 42 por ciento de los empleos sobre los trabajos de hoy en día será dominado por la robótica, la inteligencia artificial y los algoritmos entre los años 2020 y 2022, por ello a este sindicato adherido a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) le interesa que la estructuración de los planes de estudio atienda la formación de profesionales para que éstos cuenten con los conocimientos y habilidades que requiere el mercado laboral.
“Necesitamos que la gente que se prepara en el nivel profesional tenga conocimientos para que cuando egrese sea lo que requiere la industria y todos los sectores de la sociedad. Por ello es necesario impulsar temas de capacitación en tecnologías de la información porque hoy en día todo lo que se hace en las empresas es con sistemas y software. Un tema que preocupa es la ciberseguridad porque en todo se mueven datos y hay que saber cómo está protegida la información”, refirió.
Agregó que hay interés en impulsar una red de vinculación laboral entre las empresas y las instituciones de educación superior para cubrir las vacantes que tienen en función del conocimiento de los egresados.
“La Coparmex debe apostar a la innovación y a la tecnología, por ello hay que fortalecer las actividades de investigación científica en atención a los requerimientos de las empresas, hoy por hoy las empresas innovan y tienen procesos tecnológicos porque compiten en un mercado global y deben tener el mejor equipo, la mejor maquinaria, herramientas y el mejor personal preparado para manipular todo esto”, apuntó.
Como parte del convenio también se impulsarán cursos de certificación en idiomas, entre ellos inglés y alemán, así como talleres en sobre liderazgo, trabajo en equipo y comunicación.