Entre el señalamiento de supuesta ilegalidad y la exigencia de transparentar los estatutos, Pablo Morales Cruz, presidente de la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET), dio a conocer la convocatoria para la renovación de la mesa directiva de esta organización, para el periodo 28 de febrero de 2024 al 27 de febrero de 2027.
Para este proceso, fue creada una Comisión Especial de Vigilancia Electoral integrada por algunos expresidentes: Víctor Manuel Acosta Pérez, Gerardo Santillán y Javier Conde, a efecto de brindar “mayor transparencia”, para que la mesa directiva “no tenga que meter las manos”, expuso Morales Cruz.
Te puede interesar: UPET e IAIP firman convenio para avanzar en la promoción de una cultura de transparencia
En rueda de prensa, el dirigente fue cuestionado sobre el retraso en la emisión de dicha convocatoria, toda vez que de acuerdo a la constancia de mayoría expedida por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) su cargo fenece este 26 de enero.
Al respecto, Morales Cruz contestó que la UPET se rige por los estatutos, pero que estos “no marcan específicamente fechas y horas, si nos vamos a las leyes secundarias, entonces tendríamos que regirnos a lo que marca el Instituto, el que tampoco marca fechas ni horas ni días” para llevar a cabo la elección.
Asimismo, refirió que la mesa directiva es la que toma decisiones, por lo que cada integrante hizo propuestas de expresidentes para la integración de la comisión especial, las cuales se fueron “desechando y al final de cuentas coincidimos que los tres que hemos nombrado son los que deberían estar al frente”.
A la pregunta de si buscará su ratificación en la presidencia, dijo que está “en tiempo” y que esperará “a ver si cumplo con los requisitos” establecidos en la convocatoria.
Acentuó que el ITE es la instancia que le dará validez a la elección, pero que este documento no especifica la fecha en la que debe entregar el cargo. En este tenor, reconoció que los estatutos presentan lagunas.
Sin embargo, Moisés Morales, exdirigente de la UPET, reprochó que nunca fue tomado en cuenta para formar parte de esa comisión de elecciones y refutó que la credencialización establecida en la convocatoria “es extemporánea porque ya no está en tiempos”.
Además, consideró una “falta de respeto” que no se acate el periodo de la actual mesa directiva señalado en la constancia emitida por el ITE y que este órgano prolongue un mes su duración por no haber llevado a cabo la renovación a tiempo.
También puedes leer: Refrenda IAIP compromiso con UPET en materia de acceso a la información
“Fíjense en su convocatoria que está totalmente fuera de lugar, hecha con ocurrencias… su convocatoria es ilegal; Pablo, no puedes ser juez y parte, ahí dice todo el tiempo la mesa directiva y la mesa directiva la integran 10 personas”.
En tanto, otros comunicadores integrantes de esta organización pidieron que se les entregaran copias de los estatutos para conocer con precisión la normatividad que rige la vida interna de la UPET. “Queremos que en aras de la transparencia nos los faciliten”, abundó Miguel Ángel García Valencia, a quien se le menciona entre los posibles aspirantes a la presidencia.
Mientras que Diana Águila, otra de las pretendientes a relevar a Morales Cruz, realizó varios cuestionamientos en torno a los estatutos, requisitos para ocupar la presidencia, el padrón y la credencialización.
Entre los dimes y diretes, Pablo Morales Cruz señaló a Moisés Morales de apoyar las aspiraciones de Diana Águila, a lo que este respondió que está en su derecho de hacerlo por quien él quiera.
Morales Cruz afirmó que a partir de este momento queda fuera de la organización del proceso de elección y reiteró que
todas las y los asociados interesados en participar deben apegarse a las bases de la convocatoria.
Entre otros requisitos, las y los aspirantes deben ser miembros asociados o fundadores de la UPET y deberán creditarlo mediante credencial vigente expedida por la misma y /o de su medio de comunicación, además de tener registro en el padrón de miembros asociados.
Presentar por escrito un resumen, de mínimo dos cuartillas, de su plan de trabajo y calendario de actividades, y la integración de la planilla respectiva. “Podrán participar en este proceso electoral la actual mesa directiva, conforme a lo establecido en el artículo 27, párrafo segundo de los estatutos”, indica la convocatoria.
En la postulación de planillas, quien encabece la misma, deberá comprobar por lo menos cinco años de antigüedad como miembro asociado y el resto un mínimo de un año.
El registro de planillas será el 29 y el 30 de este mes de enero en el restaurante Jardín Plaza, ubicado en Portal Hidalgo sin número de la ciudad de Tlaxcala, en un horario de las 15:00 a las 20:00 horas.
Del 31 de enero al 03 de febrero, la Comisión Especial de Vigilancia Electoral, conformada previamente porexpresidentes de la organización, analizarán los expedientes de las planillas recibidas a fin de que cumplan con lo establecido en la convocatoria y los estatutos. Se otorgará un plazo de 48 horas para subsanar algún requisito.
El martes 04 de febrero se emitirá el veredicto y entrega de constancia como planilla oficial.
Del 05 al 12 de febrero la mesa directiva llevará a cabo una campaña de ratificación de afiliados o, en su caso, confirmación y/o actualización de sus datos personales. En reunión de trabajo, el 13 de ese mes, la mesa directiva, la Comisión Especial de Vigilancia Electoral y un representante de cada planilla, revisarán y validarán el padrón de afiliados que será la base para el proceso electoral.
El 14 de febrero la mesa directiva, en uso de sus facultades, entregará por escrito el padrón al Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones.
Previo al inicio de campañas, de manera obligatoria, el 14 de febrero, a las 15:00 horas, en lugar por definir, las planillas participantes firmarán un acuerdo de civilidad y respeto, donde quede de manifiesto su compromiso a “no externar ningún tipo de expresiones de ofensa, agresión o violencia entre las planillas participantes; no hacer mal uso de la propaganda de las y los aspirantes contendientes; respetar el resultado de la planilla ganadora”.
El periodo de la campaña oficial de las planillas participantes será de las 00:01 horas del sábado 15 de febrero a las 23:59 hora del sábado 22 de febrero de 2025.3.
Del 23 al 26 de febrero habrá periodo de veda y ninguno de los candidatos y candidatas, ni tampoco los integrantes de sus planillas, podrán hacer actividades proselitistas.
La Asamblea General dará inicio a las 10:00 horas del día 28 de febrero de 2025, “en sede por definir y que se informará de manera oportuna”; el horario de votación será de las 10:30 de la mañana a las13: 30 de la tarde, y será recibida por personal del InstitutoTlaxcalteca de Elecciones.
Una vez contabilizados los votos y obtenido los resultados finales, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones hará la declaración de validez de la elección y entregará constancia de mayoría a la planilla ganadora.