Ante las dudas que enfrentan los sindicatos obreros para calcular el reparto de utilidades, a raíz de la reforma laboral en materia de subcontratación, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) elaboró una guía para que las empresas cumplan con esta obligación en mayo próximo
La “Guía para cumplir con las obligaciones en materia de reparto de utilidades” busca orientar a empleadores y trabajadores respecto a las reformas a la Ley Federal del Trabajo sobre los montos en la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).
De acuerdo con la STPS, con las nuevas reglas establecidas en la reforma a la Ley Federal del Trabajo para el reparto de utilidades, se espera que los trabajadores reciban en promedio un PTU 2.59 veces más de lo que reciben actualmente.
El cambio normativo en ningún momento modifica el mecanismo establecido en la Constitución o en la Ley Federal del Trabajo (LFT) en materia de reparto de utilidades, ni en sus fórmulas de cálculo, por lo que se seguirán observando todas aquellas normas establecidas en el artículo 125, las excepciones precisadas en el artículo 126, así como lo establecido en las fracciones I a VII del artículo 127.
La STPS aclara que el cálculo del porcentaje de participación para los trabajadores en las utilidades debe corresponder al 10 por ciento sobre la renta gravable, tal como fue determinado mediante la Resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 18 de septiembre de 2020, del Consejo de Representantes de la Sexta Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
Conforme a lo establecido en el artículo 123 de la LFT, la utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales: se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios; se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año. Se deberá pagar a los trabajadores el 10 por ciento de las utilidades de la empresa conforme a lo estipulado en el marco legal vigente.
Cuando el monto a pagar sea superior a tres meses del salario del trabajador, se establecen los 90 días de salario como límite máximo de pago del PTU, salvo que el promedio del PTU pagado por la empresa a los trabajadores, según su categoría en los últimos tres años, sea superior a esa cifra. El impacto positivo de la desaparición de la figura de la subcontratación de personal comenzará a reflejarse cuando empresas y patrones realicen el reparto de utilidades a los trabajadores, entre mayo y julio de 2022.
Cabe mencionar que las y los trabajadores tienen el derecho a recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o empleador por la actividad productiva o servicios que ofrece en el mercado. Se trata de un derecho consagrado en el artículo 123 de la Constitución Política y en la Ley Federal del Trabajo.
La guía se puede consultar en la siguiente liga: https://www.gob.mx/stps/documentos/guia-para-cumplir-con-las-obligaciones-en-materia-de-reparto-de-utilidades