El sector transportes y comunicaciones tuvo una caída de mil 21 empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en febrero pasado, mientras que en el lado opuesto la industria de transformación generó 693 puestos de trabajo en dicho mes.
El reporte mensual del IMSS sobre empleo formal correspondiente a febrero de 2024 arrojó la pérdida de 84 plazas de trabajo, como resultado de que cuatro sectores registraron números negativos, cuatro más tuvieron cifras positivas y sólo las industrias extractivas se mantuvieron sin variación.
Además del sector transportes y comunicaciones que perdió empleos, la industria de la construcción dio de baja a 110 trabajadores asegurados al IMSS, el comercio a 41 y la industria eléctrica, captación y suministro de agua potable a uno.
En contraste, la industria de transformación generó 693 empleos, los servicios sociales y comunales dieron de alta a 330 personas, los servicios para empresas, personas y el hogar a 51 y la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza a 15.
De esta manera, al cierre de febrero de 2024 hay 115 mil 440 trabajadores afiliados al IMSS en Tlaxcala, de los cuales 59 mil 353 puestos son en la industria de transformación, lo que representa el 51.4 por ciento.
El comercio genera 20 mil 837 empleos formales, lo que representa el 18 por ciento del total; los servicios para empresas, personas y el hogar contribuyen con 12 mil 716, que significan el 11 por ciento; los servicios sociales y comunales aportan 12 mil 486 plazas, esto es, 10.8 por ciento y la industria de la construcción tiene 4 mil 757 empleados afiliados al Seguro Social, cifra que equivale al 4.1 por ciento.
El sector transportes y comunicaciones, tras la fuerte pérdida de plazas en febrero, quedó con 3 mil 461 puestos de trabajo formales, lo que significa el 3 por ciento, mientras que la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza tiene mil 74 plazas, esto es, 0.93 por ciento del total.
Con pocos empleos aparecen la industria eléctrica, captación y suministro de agua potable con 560 y las industrias extractivas con 196.
En la industria de transformación, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), hay oportunidades de atraer inversiones debido a la relocalización de empresas (nearshoring).
Es por ello que sostiene pláticas con dos empresas asiáticas y una europea interesadas en asentarse en Tlaxcala y además.