El robo de unidades y de productos en carretera es un problema que persiste en contra de la industria de la confección local, a lo se suma la complicación que tienen los empresarios para contratar seguros a fin de proteger su mercancía, informó el presidente de la Asociación de Empresarios de la Industria del Vestido del Estado de Tlaxcala (AEIVET), Vicente Corral Mier.
“La inseguridad es un problema que tenemos no nada más en el estado sino en las entidades próximas a nosotros, lo que es Puebla, Veracruz y Estado de México. Mucha gente se dedica a llevar el producto a los tianguis y sí ha habido incidentes, en la última temporada tenemos unos seis o siete casos de robo de mercancía y de unidades en carretera”, refirió en entrevista.
Vicente Corral resaltó que afortunadamente no ha habido desgracias personales, pero “de robo de mercancía seguido… imagínate una persona que sale de su taller para llevar a vender su producto a fin de tener recursos para el fin de semana y regresa sin nada”.
No hay un lugar específico en donde se cometen los robos, observó, pero un punto en el estado de Tlaxcala con mayor recurrencia es la vía corta Santa Ana Chiautempan–Puebla.
El dirigente de esta asociación solicitó al gobierno que haya mayor coordinación para hacer operativos en las zonas limítrofes con otros estados para cuidar a los empresarios que llevan su mercancía a los tianguis.
“Ya saben que vas cargado el martes por la mañana y vas a San Martín Texmelucan, la gente que se dedica a robar está esperando a las personas que por ahorrar dinero no utiliza la autopista, se van por carreteras secundarias y ahí es donde se aprovechan de estas cosas”, relató Corral Mier.
Cuestionado sobre la contratación de seguros para la mercancía, respondió que este beneficio es para quienes pueden pagarlo, ya que hay gente que no cuenta con esa posibilidad y “si se perdió lo que se haya perdido, tienes que apechugar, ¿no?”
Otra circunstancia es que el costo del seguro está en función de una serie de requisitos; por ejemplo, si la mercancía va expuesta a la vista de la gente, si va cerrada, si va alguien cuidando el cargamento, en fin, entonces hay varias cuotas.
Además, la mayoría no lleva factura de su mercancía porque lo entrega a otro comerciante para que la venda y cuando mucho entrega una nota de remisión que no sirve para el caso de un seguro.
Indicó que ha tenido acercamiento con el gobierno estatal para exponer estas demandas y, al mismo tiempo, pedir que si hay trabajo para el área de la confección, se dé a empresas locales porque tienen capacidad para sacar adelante los pedidos.