Tras considerar que Tlaxcala requiere que sus diputados locales actúen con autonomía en defensa de la sociedad, la diputada priista Blanca Águila Lima reconoció que los integrantes de la LXIV legislatura local “difícilmente” habrán de hacer modificaciones al presupuesto de egresos del próximo año, ya que “la mayoría de los congresistas ejecutan lo que les ordenan”.
La también integrante de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local sostuvo que a pesar de que diputados afines a Morena y sus partidos aliados, están a favor de adecuar el gasto a fin de fortalecer acciones en beneficio de diversos sectores, esto no se concretaría.
“En el análisis y discusión espero los mismo que se dio con la aprobación del presupuesto anterior, en el que, a pesar de haberse hecho múltiples intervenciones, los compañeros diputados que tienen mayoría de Morena, accedieron a la indicación que les dieron de no mover ni una coma al presupuesto y seguir una línea presidencial, haciendo gala de su mayoría simple y ejecutan lo que se les ordenan”.
Abundó: “En pláticas fuera del pleno, hasta los mismos diputados que apoyan al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, están a favor del apoyo al campo, que se apoye más a los municipios, mejorar la salud, pero al final, sino se los autorizan en otro lado, terminan por avalar lo que les indican”.
Por ello, Águila Lima consideró que, para el proceso de análisis de la Ley de Ingresos y el presupuesto de egresos del próximo año, se requiere que los diputados “se desenvuelvan con autonomía, tal como lo requiere este Poder Legislativo, que si bien es cierto es importante apoyar lo que el gobierno del estado quiere hacer, en beneficio de la sociedad, que está por encima de cualquier gobernante, por eso deben asumir con mucha responsabilidad ese papel”.
De paso, la priista, demandó del Ejecutivo del estado, congruencia al momento de ejercer el presupuesto, a fin de que cada uno de los más de 25 mil millones de pesos con los que contará, sean usados para los fines que fueron previstos.
“El año pasado voté a favor del presupuesto, porque le ponían un incremento de 300 millones para salud, que se sumó a los casi 3 mil millones que vienen de la Federación, el problema es que no veo acciones contundentes, porque faltan medicamentos, estamos en primer lugar en mortalidad materna, por séptima semana consecutiva, no se vacuna contra la rabia, siguen comprando sus materiales las personas que van al servicio. Por eso, quisiéramos ver que haya congruencia de ejecución de presupuesto. Creo que sería muy importante que si algunos diputados votan por la instrucción que no se le mueva una coma y algunos votamos en razón de que no se diga que obstaculizamos una propuesta de gobierno, nos cercioremos también que todo eso se vea reflejado en mejoras hacia la sociedad”, acotó.