Sábado, abril 26, 2025

El miedo, la desinformación y el desconocimiento, impiden una cultura de donación de órganos: Torres

El miedo a vulnerar su salud, la desinformación sobre el estilo de vida de las y los donadores, y el desconocimiento sobre qué órganos se pueden donar y cómo hacerlo, han impedido que en Tlaxcala se adopte una cultura de donación de órganos, apuntó Miriam Torres Espinoza, jefa del departamento de Hospitales y Unidades Especializadas del sector salud.

- Anuncio -

Por esta razón se ha buscado difundir los beneficios que tiene la donación para las y los pacientes que lo requieren y cómo los interesados pueden hacerlo. 

Esto, a través de campañas constantes en hospitales y de unidades de primer nivel para informar a la población sobre cómo pueden donar órganos, mismas que se han extendido a otros espacios e instituciones, como al tramitar la licencia de conducir e incluso a través de medios electrónicos y redes sociales. 

 

- Advertisement -

Lo anterior en razón de los dos trasplantes de riñón vivo–relacionado que se llevaron a cabo en el Hospital IMSS–Bienestar de Tzompantepec, con lo que se completan 100 trasplantes de riñón en este nosocomio; de esta manera, la expectativa de vida de estos pacientes se amplía. 

Al respecto, Torres Espinoza contó que el primer trasplante de riñón vivo–relacionado de este año se realizó en un paciente de 33 años de edad, de nombre Margarito N., quien padecía enfermedad renal crónica desde hace cinco años e insuficiencia renal desde hace poco más de dos años. 

- Advertisement -

El pasado 23 de abril, tras una serie de estudios para determinar la compatibilidad entre el paciente y la donadora, Julia N., madre del paciente, y después de un protocolo de tratamiento de tres meses, se llevó a cabo la intervención quirúrgica de alta especialidad.

“Fue favorable, es un caso de éxito que tenemos”, por lo que el 29 de abril el paciente fue egresado por mejoría. 

Mientras que el 30 de abril el hospital realizó el segundo trasplante de riñón del año, esta vez a una mujer de 28 años de edad, de nombre Elizabeth N., quien padecía enfermedad renal crónica con cuatro años de evolución y dos años en espera de recibir este órgano. 

Con este caso, que también fue de éxito, se han realizado 100 trasplantes de riñón en el Hospital Regional IMSS–Bienestar, de ahí que Torres Espinoza reiteró la importancia de informar a la población tlaxcalteca para fomentar una cultura de donación de órganos y mejorar la calidad de vida de las y los pacientes que lo necesitan. 

De igual manera, expuso que estas intervenciones quirúrgicas de alta especialidad implican el trabajo de un equipo multidisciplinario, pues no solo involucra al personal que asiste la operación, sino también a quienes participan en los cuidados postoperatorios de los pacientes, atención a la nutrición y psicología, entre otras áreas.

Por lo que afirmó que el Hospital General IMSS–Bienestar cuenta con personal capacitado para cubrir todas estas áreas y garantizar atención médica de calidad a la población tlaxcalteca con estudios, protocolos de tratamiento y valoraciones de diferentes especialidades. 

Asimismo, hizo énfasis en la importancia de la prevención de las enfermedades renales en la entidad a través de hábitos de vida saludables, como son una alimentación balanceada, el consumo de agua y hacer ejercicio. 

También, recomendó realizarse chequeos anuales para detectar a tiempo cualquier complicación a la salud, así como en caso de presentar alguna molestia. Por lo que invitó a la población a acercarse a las unidades médicas de primer nivel de la entidad para acceder a valoraciones médicas gratuitas. 

Estas mismas recomendaciones, señaló, deben de seguirse con las niñas y los niños, pues la población pediátrica también puede sufrir complicaciones renales y deben de acceder a un protocolo de atención especializada. 

Fue así como detalló que el sector salud de Tlaxcala cuenta con todos los servicios, desde primer nivel, con servicios de vacunación, medicina general y consultas de especialidad, atención a mujeres embarazadas, población pediátrica y adultos mayores.

También te recomendamos:

Temas

Más noticias

Participan tlaxcaltecas en actividades para observar el eclipse de sol en la capital

Por la ocurrencia de uno de los fenómenos astronómicos más importantes en México, las fuentes de la parroquia de San José de la capital...

Últimas

Últimas

Relacionadas

En Puebla, son 16 los hospitales que carecen del servicio de quirófano, confirma Ssa

La Secretaría de Salud del confirmó que 16 de 99 hospitales y unidades médicas del país, que carecen de quirófanos o se encuentran inhabilitados,...
00:05:34

Anuncia IMSS inversión de 99 mdp para rehabilitar el Hospital de La Margarita

El gobierno federal anunció este martes que destinará 99 millones de pesos para la rehabilitación del Hospital General Regional número 20 del IMSS en...
00:02:57

Crisis en IMSS–Bienestar Puebla: hay grave desabasto en medicamentos, afirman sindicatos y trabajadores

El sistema de salud pública del IMSS–Bienestar en Puebla, la apuesta del gobierno federal para dar asistencia sanitaria a más de 3 millones de...

Más noticias

Celebran rito de clausura del féretro del papa Francisco

Madrid. El rito de clausura del féretro del Papa Francisco se ha celebrado este viernes a las 20 horas en el Altar de la Confesión...

Trump dice que Xi Jinping lo llamó y le expuso planes comerciales

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo esta semana que su administración está negociando con China para llegar a un acuerdo arancelario y...

Aplicará INE “modelo de riesgo” para detectar candidaturas con presuntos nexos criminales

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) aplicará un “modelo de riesgo” para detectar candidaturas presuntamente vinculadas al crimen organizado. A partir de la fiscalización...