Domingo, junio 15, 2025

El largo adiós

Andrés Manuel López Obrador ya siente nostalgia por la silla del águila. El largo adiós en que se ha embarcado es una forma de último, último, último auto homenaje; el siguiente será en su sepelio. Esta larguísima gira del adiós es para sentir, en plenitud de facultades, el aplauso de las masas que lo han acompañado desde 2006. No me parece que sea para decirnos que va a seguir en el candelero.

Para algunos —cada vez menos, a la luz de los resultados del 2 de junio— López Obrador es poco menos que un fraude, un tiranuelo tropical, un proyecto fallido de dictador (¡ni eso pudo ser!). Para otros se trata del más estruendoso fracaso de la malformada democracia a la mexicana. Esas voces alegan que, en 2018, tras el tsunami electoral que ahogó a sus contrincantes políticos, AMLO tuvo todo el poder para reconfigurar al Estado mexicano, y no se atrevió a hacerlo. Prefirió incendiar la escena pública, seguir en campaña y arrojar leña al fuego de la confrontación y polarizar a la sociedad. Misión cumplida, señor presidente, podrían afirmar esos inconformes.

Un tercer grupo lo forman los desilusionados con los resultados del gobierno obradorista. Sienten que falló en sus compromisos. Antes fueron fervientes seguidores, que lo siguieron en las contiendas por la Presidencia, y se sintieron ultrajados con la campaña negra de 2006 que entronizó a Calderón, y burlados con el despilfarro que llevó a Peña a la polémica Casa Blanca. En su momento, esos fervientes seguidores se asumieron como víctimas de sendos robos. Pero ahora, a la luz del desempeño del tabasqueño, se sienten defraudados, decepcionados. E hicieron todo lo posible para evitar el triunfo de Morena. Yo me atrevo a sugerir que su desilusión se debe a la caterva de prianiperredistas que ha infestado el proyecto de la 4T (y la han dejado de cuarta).  

Por supuesto, la mayor parte del capital político del Presidente sigue intacto. Y la muestra son los resultados apabullantes del 2 de junio. Y que nadie se engañe. Quien ganó la elección fue Andrés Manuel López Obrador. Ni siquiera Claudia Sheinbaum, una mujer muy preparada, con resultados aceptables en la Ciudad de México, puede asumir que logró el triunfo por sí misma. Y menos aún el resto de los candidatos cuatroteístas, quienes se limitaron a cobijarse en la sombra lopezobradorista. Hay muy pocas honrosas excepciones —sobre todo de abanderados de Morena— que contaban con una trayectoria política propia y sólida, suficiente para llevarlos a un escaño o a una curul. La realidad es que la inmensa mayoría nadó de a muertito, trepados en la cresta de la ola tropical y rezando que hubiera un voto en línea, como finalmente ocurrió.

(En el caso de Sheinbaum se debe asentar que tuvo una gestión destacable en la capital del país. Si bien no pudo con el mejoramiento del metro, se apuntó buenos resultados con el Trolebús y el Cablebús (ambos en la conflictiva zona oriente de la ciudad); en el caso del Cablebús, las nuevas autoridades deben comprometerse a darle un mantenimiento adecuado, para evitar una tragedia como la de la Línea 12. No vaya a ser la de malas).

La visita a Yauhquemehcan del domingo 14 de julio (de todas las fechas posibles) mostró a un López Obrador tranquilo, pero fatigado; sin duda satisfecho, tomando en cuenta su talante poco susceptible a las críticas. Se va a ir al rancho, no a cazar mariposas como un Maximiliano sureño, pero sí estará atento de las aves que crucen el cielo. Se va a escribir libros para descifrar la historia, esa ciencia que lo atormenta. Se va como un Cincinato o un Lázaro Cárdenas (aunque él sí pudo colocar a su propio Francisco J. Múgica en la silla, aunque en este caso sea Francisca: ya veremos (diría Edipo) si le demuestra a la historia que a veces se equivoca a la hora de prefigurar el futuro).

Por eso este largo adiós.

Temas

Más noticias

Continúan las redadas migratorias generando más ira y ansiedad

De la redacción Ciudad de México. Las redadas de migración continuaron provocando ansiedad y enojo durante el fin de semana en todo el sur de California,...

“Es posible” que EU intervenga en conflicto Irán-Israel: Trump

Afp Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, dijo este domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Continúan las redadas migratorias generando más ira y ansiedad

De la redacción Ciudad de México. Las redadas de migración continuaron provocando ansiedad y enojo durante el fin de semana en todo el sur de California,...

“Es posible” que EU intervenga en conflicto Irán-Israel: Trump

Afp Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, dijo este domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto...
00:01:43

Este año, se destinará 200 mdp para iniciar el saneamiento del río Atoyac: Conagua

El director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, informó que Puebla es el estado con más recursos asignados en materia...

Más noticias