El director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), Florentino Domínguez Ordóñez, informó que a la fecha se han capacitado mil 62 conductores del servicio público de transporte y alrededor de 200 han sido certificados como operadores en la unidad de Yauhquemehcan.
“Ya estamos dando cursos de capacitación a los choferes del servicio público de pasajeros de las diversas rutas de la entidad. Hay un convenio con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte) en el que se definió que fuera el Icatlax el que capacite a las personas, entonces los cursos están en marcha y sólo alineamos ciertos conocimientos, actitudes, valores y principios que debe tener un conductor en virtud de que ya sabe manejar”, refirió.
En entrevista, precisó que al terminar el curso de capacitación se otorga una constancia a los conductores para que les liberen su licencia de manejo y si alguien aspira a la certificación, entonces es evaluado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).
Domínguez Ordóñez dijo que ya no es una empresa externa la que certifica a los conductores del transporte público, pues el Conocer es el que cumple esta tarea y es una instancia gubernamental, por tanto, el costo por este proceso es más económico.
La aspiración del Icatlax también es capacitar a los operadores de tracto camiones y para ello se prevé que en breve llegue un tráiler a la unidad de Yauhquemehcan, donde ya hay simuladores, pero se requiere que el aprendizaje sea de manera real y no sólo virtual.
“Hemos firmado un convenio con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) para que done un tracto camión a fin de que la capacitación no sólo sea virtual sino práctica, en los hechos, subirse a la unidad”, mencionó.
El funcionario estatal observó que es constante la demanda de capacitación de los operadores del servicio público de pasajeros porque es una condición para obtener la licencia de manejo.
“Aspiramos que todos los trabajadores de las dependencias de gobierno que tengan asignado un vehículo oficial reciban un curso de capacitación con nosotros para que cuiden los vehículos, porque hay ocasiones que eso no ocurre”, apuntó.
El costo por el curso de capacitación es de 350 pesos y la certificación es de 600 pesos, pero ésta es opcional, puntualizó.