Jueves, julio 10, 2025

El Estado y sus instituciones tienen la obligación de garantizar atención médica libre de discriminación: Moraga

El Estado mexicano y sus instituciones tienen la obligación de garantizar atención médica libre de discriminación, basada en dignidad humana e inclusión, sobre todo para grupos históricamente vulnerados, aseveraron especialistas durante el conversatorio “Cultura de los derechos humanos y protección a la salud”, organizado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tlaxcala.

- Anuncio -

En el acto, Aura Minerva Moraga Alejo, representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), subrayó que “los derechos humanos implican reconocer que todas las personas nacemos con dignidad, sin importar nuestras diferencias. Eso nos obliga a garantizar derechos, como la salud, en igualdad de condiciones”.

Te recomendamos: Consejo Estatal de Seguridad aprueba aplicar el Mando Coordinado en SPM; retira la estrategia en Tecopilco y Tlaxco

Moraga explicó que aún operan modelos de atención médica sustentados en el “biologicismo” y el “normocentrismo”, que ven la diferencia como defecto. “Pensemos en las personas con discapacidad. Si se parte de una idea de lo normal, automáticamente se excluye a quienes no encajan. Eso perpetúa prácticas médicas discriminatorias que violan derechos humanos”, advirtió.

- Advertisement -

La representante de la CNDH compartió casos documentados de malas prácticas médicas. “Recibimos una recomendación sobre un médico que tocaba a mujeres embarazadas desde los dos meses de gestación. El resultado fue que muchas dejaron de acudir a revisiones prenatales, con consecuencias graves para su salud”, dijo.

Además, enfatizó que el personal de salud tiene obligaciones legales. “No se trata solo de buenas intenciones. Cuando se violan derechos humanos hay consecuencias penales, administrativas y sociales”, afirmó.

En su intervención, Edmundo Pérez García, jefe jurídico de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAM) de Tlaxcala, puntualizó que la relación entre salud y derechos humanos ocurre “cada día, en cada consulta, en cada interacción entre paciente y personal médico”.

“Desde el policía que recibe a la persona hasta el médico que da el diagnóstico, todos son parte de una cadena de atención que debe respetar derechos humanos. El paciente no solo llega con síntomas, llega con emociones, con miedo, con esperanza. Y del otro lado debe encontrar una institución sensible y capacitada”, dijo Pérez.

- Advertisement -

Moraga retomó la Observación General número 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que establece que los servicios de salud deben cumplir con cuatro criterios: accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y calidad. “Y esto aplica para todas las personas, no para las que se ajusten a un perfil idealizado”, indicó.

Añadió que México es un país multicultural e interseccional, donde influyen no solo el género, sino la edad, la lengua, la condición socioeconómica y otros factores. “¿Qué pasa cuando llega una adolescente pidiendo condones? ¿Se le atiende o se le juzga? Los prejuicios siguen teniendo efectos reales”, cuestionó.

Leer más: Propone diputada Gabriela Hernández Islas cuotas obligatorias para personas con discapacidad

Moraga concluyó su participación con un llamado a “revisar constantemente nuestras prácticas para no perpetuar estructuras que excluyen”. Añadió que “el derecho a la salud es un derecho clave, porque protege la vida misma. Pero eso exige empatía, formación y conciencia”.

Por su parte, Pérez remarcó que “los derechos humanos no son un discurso lejano, están en la consulta, en la urgencia, en el trato diario. Y ambos lados, personal médico y usuarios, deben construir una relación con respeto y humanidad”.

El conversatorio concluyó con una invitación a servidores públicos y trabajadores de la salud a asumir su papel como garantes de derechos y no como simples prestadores de servicios. Como dijo Moraga: “El sistema debe cambiar. Pero el cambio comienza con quienes lo integran”.

Temas

Más noticias

Últimas

Últimas

Relacionadas

ISSSTE implementa acciones para proteger la salud mental de los médicos internos

El Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tlaxcala mantiene vigente un programa de seguimiento...
00:03:24

IMSS absorbe 7 hospitales del IMSS-Coplamar en Puebla: Federación

Un total de siete hospitales de Puebla del modelo IMSS-Coplamar se incorporaron este martes al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),...

Gobierno federal incapaz, hasta ahora, de resolver el desabasto de medicamentos en el país: PRI

El líder estatal del PRI, Enrique Padilla Sánchez fustigó la incapacidad del gobierno federal para resolver el grave desabasto de medicamentos en el sistema...

Más noticias

Recibe la Permanente iniciativa del Ejecutivo sobre combate a la extorsión

Ciudad de México. El Poder Ejecutivo envió esta mañana a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la iniciativa de reforma constitucional en...

Bombardeos de Israel en Gaza dejan a 52 palestinos sin vida

Jerusalén. El movimiento islamista palestino Hamas avisó que no puede haber tregua mientras Israel tenga una importante presencia militar en Gaza, donde 52 personas...

Destruyen manglares en Sinaloa para proyecto turístico privado

Navolato, Sin. En Isla Cortés, una franja costera del municipio de Navolato, donde el manglar actúa como barrera natural contra huracanes y es hábitat...