Sábado, abril 26, 2025

El diagnóstico del Atoyac “es tremendo”: Semarnat; Sheinbaum da banderazo de salida al inicio del saneamiento del río en Tlaxcala

Ante el diagnóstico  “tremendo” del río Atoyac–Zahuapan, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de salida al saneamiento de esta cuenca, donde se detectaron mil 95 descargas industriales, 100 tiraderos de basura, 39 mil hectáreas deforestadas, 205 invasiones de zona federal y “condiciones inaceptables de contaminación”.

- Anuncio -

Pasado el mediodía, en el marco del Día Mundial del Agua, conmemorado el 22 de marzo, este sábado la mandataria federal arribó a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Intermunicipal de San Hipólito Chimalpa, ubicada en el municipio de Tlaxcala, para inaugurarla.

Hizo lo propio con el Eco–Parque “Federico Silva” y la Sala Inmersiva del Agua, los cuales se encuentran en el área de esta planta de tratamiento, de ahí que reconoció al gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros por impulsar este modelo, el cual será replicado en otras entidades de la República.

En su intervención, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros mencionó que deben quedar atrás años esos de explotación de los recursos hídricos con criterios mercantiles, “olvidando lo esencial del agua que es vida y salud”.

- Advertisement -

Entre otras cosas, afirmó que en Tlaxcala se ha avanzado “con eficiencia” en la certificación de pozos para garantizar que este recurso “llegue con eficiencia y con calidad” a las comunidades, escuelas y hogares.

Agradeció a Sheinbaum Pardo por el apoyo para la recuperación del Atoyac, a través de una inversión de mil 500 millones de pesos que se aplicarán en la restauración del Zahuapan.

Mientras que Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), destacó que este es el inicio de una jornada histórica para comenzar la restauración del río Atoyac.

- Advertisement -

Abundó que esto representa justicia ambiental y social, pues es una  deuda pendiente con las comunidades de Tlaxcala y Puebla, “que han sufrido mucho a través del tiempo con este río tan contaminado”.

Repasó que esta cuenca recorre 134 kilómetros desde Puebla, pasando por Tlaxcala y desembocando en el Estado de México. Abarca cerca de 300 mil hectáreas, con “inmensa riqueza biocultural” y con importancia hídrica para más de 4 millones de personas.

Sin embargo, “ha sido víctima de un modelo de desarrollo insostenible, de las industrias extractivas”, de ahí que se debe cambiar este paradigma, pues el diagnóstico “es tremendo”: Hay mil 95 descargas industriales, 100 tiraderos de basura, 39 mil hectáreas deforestadas, 205 invasiones de zona federal y 97 por ciento de sitios monitoreados tienen condiciones inaceptables de contaminación. También hay 254 plantas de tratamiento, de las cuales 50 están fuera de operación.

Así, declaró que los funcionarios federales y estatales, y alcaldes estaban “¡listos para ir a limpiar el río!”

Repasó que en Tlaxcala los proyectos incluyen acciones concretas como la reingeniería de la planta de tratamiento de Tlaxco, la construcción de otras tres nuevas y la de humedales, así como la restauración de la ribera.

Además, planes de acción comunitaria, pues “ningún proceso de saneamiento se puede hacer sin ustedes”. La funcionaria expresó que el Atoyac “sí puede volver a ser fuente de vida”.

Acentuó que cada 22 de marzo es un día para reflexionar sobre la importancia del agua como un bien público invaluable y vulnerable si no se cuida.

Anotó que los datos son “muy alarmantes” porque solamente 2.5 por ciento del agua en el planeta es dulce y de esto nada más 0.3 por ciento es accesible a través de los ríos. Añadió que en este Día Mundial del Agua de 2025, el tema central son los glaciares, por lo que mencionó que hace 20 años había 18 en el país, pero actualmente solo son cinco.

En su turno, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reiteró que la planta de tratamiento de Chimalpa beneficia a 130 mil habitantes de Tlaxcala capital y de la zona conurbada, la cual dará mantenimiento al eco–parque y su operación, y el agua saneada se canalizará a la producción agrícola en el distrito de riego 056, ya que serán irrigadas alrededor de 300 hectáreas.

En cuanto a la jornada de limpieza a lo largo del río Atoyac durante este 22 de marzo, refirió que participaron aproximadamente 70 municipios de Tlaxcala y Puebla que conviven con este cauce.

Luego de que en medios de comunicación y redes sociales circularan publicaciones de crítica sobre actividades de limpieza del río previo a la visita de la presidenta, el funcionario señaló que “ya tenemos varios días trabajando”.

Aludió a la disposición de los mandatarios de ambas entidades, Lorena Cuéllar y Alejandro Armenta, pues “en un par de días ya teníamos maquinaria, ya teníamos equipos y gente limpiando el río”.

Agregó que a estas acciones se sumaron instituciones educativas y sindicatos de empresas, por lo que en total habrían trabajado cerca de 8 mil personas, con el apoyo de 66 camiones de volteo, 129 unidades recolectoras de basura y más de 150 equipos de maquinaria para tareas de desazolve y de limpieza de residuos. Sostuvo que estas labores serán permanentes.

Recalcó que ha dialogado con la gobernadora Lorena Cuéllar “para ver cuáles son las obras que se necesitan en los 60 municipios” de la entidad, por lo que ya se ha trabajado con 56 de los 60 alcaldes en un diagnóstico de las que son necesarias para el abasto de agua potable y para prevenir inundaciones.

En tanto, la presidenta Sheinbaum Pardo recordó que también serán saneados los ríos Tula y Lerma–Santiago, por ser considerados los más contaminados del país, de ahí que se incluyeron en el Plan Nacional Hídrico.

Citó que los ríos están contaminados porque las plantas de tratamiento construidas durante años “hoy no están funcionando”, por falta de recursos municipales para que operen o porque “se abandonaron por corrupción en los periodos de hace tiempo”.

Además, porque las empresas no cumplen con la norma ambiental de no contaminación y de tener plantas de tratamiento, así como por el crecimiento poblacional que genera descargas directas al río.

Por ello es que se atenderán estos tres temas mediante la construcción de plantas, un esquema en el que los tres niveles de gobierno garanticen la función de las potabilizadoras y hablar con las empresas, ya que de continuar con el incumplimiento serán sancionadas, “porque –enfatizó– quien contamina tiene que limpiar el agua”, entre otras medidas.

Subrayó la importancia de poner en orden las concesiones de agua potable, por lo que ya se estableció comunicación con dueños de distritos de Riego en el país, de ahí que ya se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de agua potable para garantizar el derecho humano de acceso al vital líquido.

Asimismo, Sheibaum Pardo anunció la construcción del Distribuidor Vial Santa Ana (Chiautempan), la Universidad “Rosario Castellanos” que iniciará funciones en agosto próximo en San Luis Teolocholco, el nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la ampliación del Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT), así como el mercado municipal capitalino.

Después, se trasladó a la comunidad de Villalta, municipio de Tepetitla, uno de los puntos más contaminados del Atoyac, donde se efectuaron labores de limpieza y donde repasó las acciones previstas para el saneamiento.

Pidió ayuda a la población para llevar a cabo jornadas de reforestación y anticipó que serán al menos tres años de limpieza.

Agregó que las acciones serán supervisadas y que estas van “a evitar que sigan las enfermedades” asociadas a la contaminación, como las renales y el cáncer. También, anunció que se va a construir un parque lineal alrededor de este cauce, a fin de que las y los habitantes lo puedan disfrutar “mientras se va limpiando”.

Allí, le fue informado que el diagnóstico del Atoyac también revela que hay tiraderos clandestinos, cinco lagos y presas contaminadas con lirio, 24 fosas sépticas, tres humedales naturales que requieren rehabilitación y una infraestructura que en algún momento se llenó con hidrocarburos, por lo que hay contaminación.

Ha sido identificado todo el sistema de concesiones en las márgenes de los dos estados, por lo que se va a reordenar; además, 572 permisos de descarga, pero no todos lo hacen con buena calidad. Este año se van a invertir alrededor de 400 millones de pesos en la restauración en un primer tramo de 35 kilómetros, para empezar a contribuir con el inicio de la restauración.

Finalmente, Claudia Sheinbaum Pardo convocó a la ciudadanía tlaxcalteca a votar el 1 de junio para la elección de integrantes del Poder Judicial, pues México “está dando ejemplo al mundo de democracia y de limpieza de ríos”.

Aprovechó su estancia en la entidad para remarcar que la soberanía mexicana “no está a negociación”. Ello, ante la relación tensa generada por las políticas migratoria y económica del presidente estadounidense Donald Trump.

Temas

Más noticias

Acumulación de lluvia en el estado es 40 por ciento menor al promedio nacional

Del 1 de enero al 30 de octubre de este año, la precipitación acumulada en el estado fue de aproximadamente 410.9 milímetros, cifra que...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:08:03

Jubilados argentinos en pie de dignidad

La negación como política de Estado Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que sólo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero....

Presentó SEPE–USET a empresarios japoneses y a la Amexcid bondades del sistema educativo tlaxcalteca

El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET), Homero Meneses...

En Acatzingo hay mucho miedo por el crecimiento de la delincuencia, reconoce el presidente de este municipio 

El presidente municipal de Acatzingo, Germán Coleote reconoció que la población de esa demarcación padece enojo, frustración e incluso miedo, ante la delincuencia, pero reprobó los disturbios...

Más noticias

Celebran rito de clausura del féretro del papa Francisco

Madrid. El rito de clausura del féretro del Papa Francisco se ha celebrado este viernes a las 20 horas en el Altar de la Confesión...

Trump dice que Xi Jinping lo llamó y le expuso planes comerciales

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo esta semana que su administración está negociando con China para llegar a un acuerdo arancelario y...

Aplicará INE “modelo de riesgo” para detectar candidaturas con presuntos nexos criminales

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) aplicará un “modelo de riesgo” para detectar candidaturas presuntamente vinculadas al crimen organizado. A partir de la fiscalización...