Martes, junio 24, 2025

El cobro de IVA por la compra de viviendas aumentará el costo de los inmuebles: CMIC

Destacamos

La propuesta del gobierno federal de aplicar Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la compra de vivienda y a los créditos hipotecarios elevará el precio de los inmuebles y con ello se dificultará aún más la adquisición de una casa en el país, advirtió el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, Delfino Chamorro Macías.

Al emitir su opinión respecto de la iniciativa de reforma hacendaria que remitió el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión, Chamorro Macías consideró que gravar la compra de una vivienda y los créditos hipotecarios sería una medida lesiva para la economía de los mexicanos, aunado a que no sólo afectaría a la industria de la construcción, sino a 32 de 73 ramas involucradas en este sector.

En este tenor, refirió que el valor promedio de una vivienda en Tlaxcala es de 240 mil pesos, pero el precio aumentará al aplicar el 16 por ciento de IVA por la compra y si es a través de un crédito hipotecario se agregaría otro 16 por ciento, de manera que “se pagaría un doble impuesto y entonces va a ser lesivo para el bolsillo del comprador”.

Delfino Chamorro recordó que el mercado hipotecario nacional está detenido, por lo que el gobierno federal tuvo que fomentar actividades para que los constructores reciban apoyos para dinamizar este sector.

El dirigente empresarial consideró que de aprobarse en los términos propuestos la reforma hacendaria, provocará la contracción del mercado de vivienda en el país.

“Una vivienda legalizada, o sea que paga todos sus derechos y servicios, es muy cara. De acuer-do con estudios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el año pasado una casa de interés social de 46 metros cuadrados pagaba alrededor de 36 mil pesos de impuesto y si hacemos un traslado con el subsidio que otorga el gobierno federal, prácticamente el apoyo oficial era para pagar los permisos, entonces creo que aplicarle el IVA a la compra de una casa va ser más contraproducente, va a fomentar más la autoconstrucción y la anarquía al momento de construir la vivienda”.

Refirió que a efecto de que no disminuya aún más la colocación de vivienda nueva, los constructores plantean ofrecer mayor calidad a menor costo, pues se terminó el mercado cómodo de vender vivienda, aunado a que el comprador tendrá que aceptar las viviendas a buen precio y que tengan como mínimo dos recámaras.

Se congratuló de que en la iniciativa de reforma hacendaria se proponga la eliminación de los impuestos Empresarial a Tasa Única (IETU) y a los Depósitos en Efectivo (IDE), pues dijo que como organismo privado estaban en desacuerdo con ambos; empero, reconoció que en el caso del IDE su intención era recaudatoria y no se concretó debido a que no hubo servicios de bancarización en el país.

Ultimas

- Anuncios -
- Anuncios -