Domingo, marzo 16, 2025

El avance es en todos los rubros porque se necesita equilibrio en todos los sectores: LCC

A casi 16 meses de estar al frente del Poder Ejecutivo de Tlaxcala, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros evalúa que ha logrado mucho más de lo que esperaba en este periodo y considera que el avance del estado es en todos los rubros, “yo he tratado de no olvidar ninguno porque necesitas un equilibrio en todos los sectores”.

Como parte de las acciones que ha emprendido en su administración, dice que a ella le gusta hacer cosas fuera de… o atreverse a hacer cosas que llamen la atención, “obviamente hay atrás un grupo de gente experta que te va diciendo qué hacer para crear una reacción en la gente para que le llame la atención”, de manera que fue así como se creó el eslogan “Tlaxcala sí existe”.

Para el segundo año de gobierno, adelanta, los tlaxcaltecas deben esperar mucha obra pública, mucha inversión, llegada de nuevas empresas, fortalecer los servicios de salud, en fin.

La Jornada de Oriente platica con Lorena Cuéllar con motivo de su Primer Informe de Gobierno en la sala de recepción que abrió en Casa de Gobierno a su llegada a este icónico espacio que está sobre Camino Real y que colinda con el Jardín Botánico.

La segunda mujer que gobierna Tlaxcala señala que ya ha cumplido casi el 60 por ciento de los compromisos de campaña y “eso me da mucho gusto, porque finalmente en poco tiempo lo que me proyecté para seis años está a punto de concluirse y eso habla de que todavía tenemos otros años más para hacer obras de impacto que atraigan al turismo, la obra del río Zahuapan que espero sea emblemática, turística y que también ayude al crecimiento y desarrollo del estado, así como muchas otras de gran envergadura”.

Uno de los temas que se abordan en la entrevista es el de infraestructura y sobre este punto destaca la eliminación en el Congreso local del famoso Fondo Moches porque se ejecutaban obras de mala calidad con esos recursos e incluso revela que “ya estamos procediendo también en la Procuraduría (General de Justicia del Estado) casi con la mayoría de los ex presidentes municipales” por ese tipo de obras.

La gobernadora también anticipa que tiene en mente crear un Complejo de Atención Administrativa, así como ya está la Ciudad de la Salud en San Matías Tepetomatitlán y la Ciudad de la Seguridad en la zona donde está la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

En el caso del Complejo de Atención Administrativa o Ciudad Administrativa, Lorena Cuéllar lo visualiza entre Apizaco y Tlaxcala, “ya tuve una reunión por ese tema y estamos valorando si nos vamos a quedar ahí, porque en el lugar donde estamos valorando tendríamos que hacer un estacionamiento subterráneo y eso nos elevaría los costos, entonces estamos buscando ver otros lugares para poder instalarlo”.

–¿Qué resultados se han logrado con la creación del Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar?

–Este es uno de estos hospitales que fueron construidos por la necesidad de dar atención a los pacientes renales, algo en lo que he trabajado treinta y tantos años. Hoy estamos atendiendo mil terapias de hemodiálisis al mes en ese lugar, entonces nos está ayudando mucho para llegar a gente que no tenía un lugar donde ser atendida, además con instalaciones de primera. Logramos un primer lugar a nivel mundial por ese hospital, está considerado como uno de los mejores del mundo. Entonces nos da mucho gusto que podamos hoy decirles a los pacientes que pueden ser atendidos como si fuera un hospital particular, ya que todo está muy bien equipado y con la más alta tecnología.

“Y del otro lado, hoy hemos hecho cerca de 500 cirugías gratuitas de cataratas, devolviendo la vista a la gente. Operaciones de labio paladar hendido, operaciones de corazón, ya hemos cumplido con tener el Consejo para la Atención de Pacientes Renales, para los trasplantes más que nada y eso es también algo que nos interesa mucho, llevamos el primer lugar nacional en trasplantes y eso es lo que queremos, que si ahorita apenas estamos empezando, yo espero que en varios años termine consolidado el tema de los trasplantes en estos hospitales que hoy abren las puertas a la gente”.

–¿Qué avance lleva el programa IMSS–Bienestar en Tlaxcala?

–Somos el estado que lleva mejores números en la atención. Hoy tenemos mil médicos más, más aparte los médicos cubanos que ya están entrando a hacer cirugías; por ejemplo, no teníamos ningún traumatólogo. Hoy ellos ya están entrando hacer cirugías; nos están ayudando con los pacientes de nefrología, entonces nos han venido a reforzar mucho, porque son cerca de 80 cubanos, son especialistas. También en el tema del medicamento se ha avanzado, cuando yo llego lo teníamos al 20 por ciento y hoy vamos variando, dependiendo el día, hay días que al principio del mes tenemos el 92 por ciento y va cambiando dependiendo de los días. Casi siempre estamos al 90–92 por ciento.

Menciona que ella platica con los pacientes y les pregunta si les han pedido algún medicamento, en fin, “la mayoría me dice que no, que todo se lo damos por parte del IMSS–Bienestar y acaso algunos nos han dicho que les falta el paracetamol, pero fuimos a la farmacia y hay otros medicamentos que hacen la misma función del paracetamol y les contamos a los médicos que si no hay paracetamol, pueden prescribir otro medicamento y que es lo mismo, finalmente son esos pequeños detalles que estamos afinando para que los familiares no desembolsen ningún recurso.

–¿Entonces ya está caminando el IMSS-Bienestar?

–Ya está caminando, ya empezamos con el traspaso también del Hospital General de Tlaxcala al nuevo edificio que quedó impresionante, ya está con todo el equipo también muy sofisticado, los espacios son muy dignos.

También ya se colocó la primera piedra de lo que será la Clínica de Hemodinamia y va a ser muy importante porque vamos a salvar muchas vidas, Tlaxcala tiene el segundo lugar de muerte en enfermedades del corazón y hoy eso va a venir a disminuir muchísimo ese índice.

Sobre los horarios de atención, recuerda que en su campaña la población se quejaba de que sólo la atendían hasta las 11 horas y era con ficha. “Hoy se están rehabilitando los centros de salud, pero también en breve estaremos ya en el proceso de licitación para los equipos de rayos X, tomógrafos, todo lo que se necesita en los centros de salud y hospitales. Y esto hace que tengamos un horario totalmente distinto al que antes se tenía”.

–¿Qué resultados han tenido en la atención del Covid–19?

–Nosotros recibimos prácticamente en semáforo rojo a Tlaxcala, en 15 días logramos ponerlo en verde y desde ahí nunca más volvimos a estar en una contingencia grave donde tuviéramos algún problema. Lo que hicimos fue poner en marcha el programa Médico en Casa, entrega de medicamentos y lo que mucho ayudó fue el oxígeno gratuito y las pruebas Covid gratuitas. Eso ayudó a ir disminuyendo los números de pacientes y desde luego de mortalidad, prácticamente nosotros no tuvimos más casos, sólo de personas que no estaban vacunadas, que son contados los que fallecieron ya en mi gobierno, pero porque no se habían vacunado y porque además tenían obesidad o diabetes, o ya tenían otro tipo de enfermedades.

“También fuimos de los estados que más rápido vacunó a la población, estamos en los primeros cinco lugares de haber logrado también la vacunación en niños, hay estados que no han empezado la vacunación en niños, nosotros ya concluimos y eso también va ayudando”.

–¿Cuál es la inversión en materia de infraestructura?

–Es histórica, saqué una media de cuánto se invertía en obra en todos los años, desde hace por lo menos cuatro gobiernos y son 300 millones de pesos al año de inversión por parte del Estado. Desde que entré a la fecha llevamos 2 mil 500 millones de pesos de inversión en obra, que es una cifra histórica y eso lo hemos logrado por la eliminación de gastos superfluos, cada dependencia fue haciendo ahorros, fuimos buscando de qué manera se iban quitando gastos que no eran necesarios, personal que también no era necesario, en fin. Esto provocó hacer una bolsa que ayudara y desde luego con el Congreso hicimos una labor importante para que ese recurso del famoso Fondo Moches se eliminara, porque eran obras de muy mala calidad. Ya estamos procediendo también en la Procuraduría casi con la mayoría de los ex presidentes municipales, por ese tipo de obras, que lamentablemente a ellos también se les quedaron, son obras de muy mala calidad, no cumplían con el gasto que se hizo en esas obras y bueno hoy lo que queremos es cuidar esos trabajos.

Además, cita que el gobierno estatal contará con un laboratorio de obras propio que dé la garantía de que se ejecutan obras de calidad y con mucha supervisión, para lo cual se pide al Órgano de Fiscalización Superior (OFS) que haga auditorías permanentes a prácticamente todas las dependencias y eso también va ayudar.

Menciona que a mitad del año 2022 revisó presupuesto por presupuesto de cada una de las dependencias y aquellas que no habían gastado su media, “fui diciendo no te lo gastaste, no lo necesitas y vamos a ocuparlo en más hospitales, para más medicinas, para todo lo que haría falta y así fue como también fuimos reduciendo presupuestos de dependencias que no eran tan importantes y haciendo crecer otras, como el campo, como educación, obviamente salud que requiere todo mi respaldo, seguridad pública, se fue canalizando ese recurso a otras necesidades”.

–¿Cuáles son los trabajos y acciones para el tratamiento de aguas residuales en el estado?

–En eso decir que hemos hecho un trabajo extraordinario, eso es algo que me preocupaba mucho, yo he hablado mucho del agua, de los químicos que traen las aguas, los metales pesados y eso era una preocupación bastante grande. Empezamos a sanear las plantas más grandes del estado porque eran las que podían dañar a más familias. Y hoy esa parte, ya con una inversión estatal de 94 millones de pesos y también una gestión importante de recursos federales, logramos sanear, por ejemplo, la planta que está en Tlaxcala, pero además lo que antes era un lugar maloliente, un lugar que estaba cerrado obviamente al público porque para qué querían entrar a ese lugar, hoy estamos proyectando un parque ecológico.

En este tema de medio ambiente, anticipa que la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) mandará oficios a los empresarios para decirles que tienen seis meses para que empiecen a tratar sus aguas y las regresen limpias porque no pueden verter agua contaminada, pero si es que no, “entonces determinaremos actuar en consecuencia, esperemos que eso no suceda”.

Ahonda: “queremos seguir siendo un poco flexibles, te estoy avisando, te doy esta otra oportunidad, pero si no, si ya hay una negativa total, ahí sí no nos va a dejar de otra más que sancionar, que es lo que menos queremos, tampoco se trata de perjudicar a ninguna empresa, pero lo que sí tenemos que cuidar es el medio ambiente”.

En materia económica, resalta que se logró una inversión privada que asciende a 7 mil 400 millones de pesos que llegó al estado con 17 nuevas empresas y 16 expansiones. También se registró el mayor número de empleos inscritos al IMSS de la historia, “eso nos interesa mucho porque queremos que la ciudadanía tenga trabajo, que estén bien pagados, que las empresas tengan esa posibilidad de ir creciendo”.

–¿Qué condiciones ha creado su gobierno para que haya este crecimiento?

–Yo creo que primero es la seguridad. Las empresas buscan seguridad, no van a invertir en un lugar intranquilo, entonces hemos bajado el índice de robo, también de autotransportes, hemos bajado en los índices más graves como el homicidio, feminicidio y secuestro. Sí tenemos todavía el problema del robo a casa–habitación y de vehículos, por eso hemos pedido el apoyo de la ciudadanía para que vaya afiliarse al Repuve, a fin de que podamos recuperar sus carros en caso de que alguien se lo robe.

Además se han rehabilitado las carreteras, “eso también le encanta a los inversionistas y se les brindan las facilidades, yo los atiendo de manera personal, cuando sé que viene una empresa que quiere invertir, también me doy el tiempo para recibirlos, para darles mayor facilidad, a veces me dicen que no les alcanzan los kilowatts, la energía eléctrica para su empresa. Entonces voy a hacer la gestión a México y veo cómo puedo ayudar, vamos buscándole también a esa empresa la posibilidad de que se instale.

–Me llama la atención particularmente dos inversiones, la de Mercedes Benz y la de Walmart que son centros de distribución grandes y dan muchos empleos, ¿cómo logró convencerlos de que lleguen al estado?

–Con eso que te digo, con la mano de obra calificada que tenemos, cada día nos estamos profesionalizando más. Hoy ya tenemos dos universidades que atienden el tema automotriz, que también fue un compromiso de campaña, porque tenemos que profesionalizarnos en el tipo de empresas que tenemos en el estado. Hemos hecho educación dual para acompañar a los empresarios a que no se sientan solos, estamos capacitando a los trabajadores y también la mano de obra es de muy buena calidad. Entonces se van juntando muchas piezas de un todo y eso ha hecho que los empresarios vengan con mayor tranquilidad y seguridad.

En materia turística, expone que su gobierno ha atraído eventos muy importantes porque la también conocida industria sin chimeneas no nada más es traer gente, sino que está comprobado que es uno de los polos más importantes de activación económica, “por eso me he ido mucho a esa parte de traer al turista, de lograr crecer también en tiempo de estadía, que eso era también un reto muy grande para nosotros, que los hoteles estén al 100 por ciento por lo menos los fines de semana, que haya evento tras evento para que a todos les vaya bien. Entonces hoy los restaurantes, los hoteles todos también han ayudado porque se capacitan en inglés, porque hoy ponen sus cartas en inglés, porque van ellos también preparando alimentos, a lo mejor que no contengan condimentos porque viene gente de otros países, todo eso, esa hospitalidad que también ayuda los tlaxcaltecas, pues hace que se sientan en casa, gente que viene de otros países”.

Celebra que en 2023 se albergue el Mundial de Voleibol de Playa que no había salido de Europa en 20 años. “Cuando le dije Ana Gabriela Guevara (titular de la Conade) que Tlaxcala le apuesta a todo lo que me quieras traer, no importa y cuando le damos un cambio, un giro grandísimo al voleibol del mundo, Tlaxcala fue ese cambio, ya no necesitaban una playa para venir a hacer ejercicio, inclusive nuestros paisanos estaban jugando en las canchas. Hoy están distribuidas esas canchas en diferentes lugares, inclusive en el Cereso hay una cancha de voleibol, donde se les está enseñando otra disciplina a los jóvenes. Y para mí eso fue motivante porque quisieron regresar a Tlaxcala, al principio eran los memes que cómo voleibol de playa en Tlaxcala y después cuando vieron todo como se vistió para los eventos, finalmente creció la expectativa y viene gente de muchas partes, una fiesta, nos sentíamos en una gran fiesta todos los tlaxcaltecas. Y hoy representaremos por tercera ocasión a nuestro país y tendremos a 166 millones de espectadores con sus ojos puestos en Tlaxcala.

–¿Después de la pandemia cómo se han reactivado las actividades?

–La verdad es que se volvió a reactivar todo y eso es bueno porque la gente estaba deseosa de tener actividades, ya que todavía hay un reporte que me preocupa mucho que es la violencia de género contra la mujer y que se agudizó en la época de Covid, yo siento que es parte de esa falta de convivencia de familia, de poder salir en familia, de cada quien a su trabajo y regresar a casa, y poder convivir en otro plan, a estar todos los días las 24 horas juntos, donde mucha gente tuvo conflicto, donde el alcohol también afectó y bueno fue un poco complejo esa parte. Todavía hay secuelas graves en los hogares y es importante reactivar ese tejido, que las familias vuelvan a reencontrarse, a convivir, a respetarse. Y bueno eso es una tarea que tenemos pendiente, empezamos en enero con actividades ya en todo el estado, todos los fines de semana, y queremos tener esos espacios recreativos, culturales, turísticos y educativos donde las familias se unan y convivan.

–En el tema del turismo llamó mucho la atención la marca “Tlaxcala sí existe”, ¿qué tanto ha impactado positivamente?

–Pues ganamos un primer lugar a nivel Latinoamérica con ese eslogan y la verdad es que también fue algo controversial, ¿no?, a mí me gusta hacer cosas fuera de…, o atreverme a hacer cosas que llamen la atención, obviamente hay atrás un grupo de gente experta que te va diciendo a ver es por esto que tenemos que crear una reacción en la gente para que le llame la atención y entonces puedan voltear a ver a Tlaxcala, pues a mucha gente antes les decías dónde está Tlaxcala y te decía Tlaxcala, (es de) Puebla y eso te daba coraje, a mí me enoja y hoy mucha gente habla de Tlaxcala por todos lados, todo mundo, hasta en las obras de teatro sale Tlaxcala a relucir, hoy saben de nuestra cultura, nuestra tradición y eso a mí me llena de orgullo.

–Sobre este asunto de la marca llama la atención de que en Tlaxcala tenemos un gobierno de la Cuarta Transformación que está en contra del neoliberalismo, ¿entonces no es un contrasentido poner una marca comercial al estado?

–No, la Cuarta Transformación habla de la trasformación de un entorno, de una vida y lo estamos logrando gracias precisamente a que hoy estamos atrayendo al turismo, atrayendo cosas que jamás se habían hecho en Tlaxcala, en eso consiste la Cuarta Transformación, en lograr cosas totalmente distintas, que se vea que con poco pudimos hacer mucho y que tenemos que jugar con esa creatividad para lograr todo esto que hoy estamos logrando para Tlaxcala.

–¿Cuáles son los resultados en el tema de bienestar social?

–Es increíble, la verdad es que empezamos a ver, de acuerdo con el Inegi, en dónde estaban los lugares de mayor pobreza en el estado, dónde estaban los focos de marginación, dónde hacía falta luz, agua, etcétera, la necesidad de la propia gente que ha estado olvidada y que hoy hemos llegado a los lugares más apartados a llevar la luz, el agua, un refrigerador, una estufa, baño, un cuarto para personas con insuficiencia renal o una vivienda, en fin, ha sido algo hermoso llevar salud porque también a través de la Secretaría de Bienestar creamos 11 Clínicas de Salud donde todo es gratis, esto es, el medicamento, la consulta, el dentista, los laboratorios, los lentes, todo eso es trabajar para la prevención y dar bienestar a esa familia que a lo mejor tenía años de no atenderse odontológicamente o que necesitaba lentes, pero como no había dinero, no había manera de atenderse; hoy llevamos los lentes a todas las escuelas, las mastografías a todos los rincones y todos estos servicios son parte de ese bienestar de las familias, pues son los servicios que hemos dado a través de la Secretaría de Bienestar.

–¿Tienen cuantificadas a cuántas personas han llegado a través de los programas de bienestar social?

–Sí, tenemos 729 mil 369 personas beneficiadas por la Secretaría de Bienestar y el DIF estatal, los dos hacen un esfuerzo, la Secretaría de Bienestar tiene 13 programas y el DIF estatal tiene 36 programas.

–¿Qué ha realizado su gobierno en educación?

–Podemos destacar que hoy el gobierno ha invertido cerca de 350 millones de pesos en inversión para las escuelas, hemos ido a cerca de mil escuelas a rehabilitarlas, equiparlas o a construirlas totalmente, hemos tirado escuelas que ya estaban en total abandono. El IPN también pudimos echarlo a andar y fue la puesta en marcha de una nueva universidad y de prestigio, de primera, que da atención a 600 jóvenes prácticamente de manera gratuita, porque es una cuota. También está “La Escuela Es Nuestra” que tiene el presidente, más el programa que nosotros la llamamos “La escuela es de los tlaxcaltecas” y entonces aquí sumamos esfuerzos para apoyar.

–¿Qué significa que Tlaxcala tenga un Patrimonio Mundial reconocido por la Unesco?

–Llevaba cerca de 20 años la lucha para lograr esta declaratoria por la Unesco para poder proteger 122 edificios que conforman este patrimonio en donde hoy nos dan esa responsabilidad de cuidar todo lo que tiene que ver con nuestros edificios históricos. Hemos conformado ya un consejo que está habilitado por todos los sectores y ellos también van tomando decisiones para salvaguarda de estos bienes. Para nosotros es un gran orgullo que en el mundo Tlaxcala sea tomado en cuenta, sobre todo para una declaratoria tan importante.

–¿En seguridad y justicia cuál es la atención que da su gobierno al sector femenino?

–Antes de llegar al gobierno creamos la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) que era algo que se había tratado de evadir por gobiernos anteriores, porque es una responsabilidad grande entrar a declarar la Alerta de Género, te lleva a muchos compromisos a nivel federal, tú tienes que cumplir con muchas acciones y no son sencillas, porque también se requiere presupuesto, porque se necesitan muchos engranajes de todas las dependencias y no es nada fácil, pero pues decidimos actuar, a través de Alerta de Género nos dan 80 acciones y de ellas llevamos el 67 por ciento y muchas son a corto, mediano y largo plazo, o sea que estamos prácticamente bastante bien a un año, prácticamente de que se echó a andar ya como tal este consejo

Para cerrar la entrevista, Lorena Cuéllar agradece a la ciudadanía su respaldo, “por acompañarme, por ayudarme a lograr esto que se está haciendo, porque sin duda la ciudadanía es la que me impulsa a continuar haciendo mi mayor esfuerzo, para mí ha sido lo más grande que puede tener, el acompañamiento de la gente y agradecer a todos aquellos que me ayudan a lograr una Nueva Historia para Tlaxcala”.

Más recientes

ITE e INE firman convenio de coordinación y colaboración para elección judicial local 2025

Este viernes, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron el convenio de coordinación...
- Anuncio -
- Anuncio -