El alcalde de Tlaxcala, Jorge Corichi Fragoso informó que técnicamente hay un 8 por ciento de aumento en el cobro de licencias de funcionamiento y refrendos que se encuentra establecido en la Ley de Ingresos del municipio de 2022, por lo que rechazó que su administración aplique incrementos de 400 o 500 por ciento como lo han denunciado comerciantes y empresarios.
Además, destacó la mesa técnica que se estableció entre funcionarios del ayuntamiento capitalino, dirigentes de asociaciones y cámaras, empresarios independientes y sociedad organizada, con la finalidad de establecer un programa de apoyo a los comercios y negocios en el pago de la licencia de funcionamiento.
“En la mesa técnica hubo la sensatez y madurez de las partes y en un clima de total respeto se han escuchado sus demandas. No es cierto que en algún momento haya habido aumentos de 300, 400 o 500 por ciento, somos una administración municipal abierta al diálogo y por eso se anuncia el Programa de Beneficios en Pago de Licencias y Refrendos ‘Ponte a mano con tu ciudad’ con fórmulas de pago que están avaladas por los empresarios”, asentó.
El munícipe enfatizó que los ingresos propios del ayuntamiento capitalino se reflejarán en las 56 obras programadas este año para las 11 comunidades y siete delegaciones, en el aumento de 30 policías en solo ocho meses de administración y en la pintada de fachadas de todos los inmuebles del centro histórico con una inversión de 7 millones de pesos, entre otras acciones.
Lo anterior lo expuso Jorge Corichi en conferencia de prensa la mañana de este martes para que sus colaboradores presentaran los pormenores del Programa de Beneficios en Pago de Licencias y Refrendos “Ponte a mano con tu ciudad”.
Al respecto, Miguel Ángel Chávez Zavala, jefe de Oficina de la Presidencia, explicó el plan de beneficios para el pago de licencias municipales y el convenio suscrito por el alcalde con representantes de comercios establecidos en la ciudad que están bajo el régimen de personas físicas y con la AHMET, Canaco y Canirac.
El programa de beneficios consiste en descuentos de hasta del 50 por ciento en la regularización de pagos de refrendos y licencias a partir de 2020, 70 por ciento de descuento en el cobro de licencia y/o dictamen de uso de suelo comercial a los comercios que no cuenten con estos requisitos, así como facilidades de pago a través de convenios con tarjetas de crédito que aplicarán de seis a 12 meses sin intereses y pagos en parcialidades a través de un convenio interno con el municipio.
Por su lado, Efrén Ordóñez Mendoza, director de Cuenta Pública, explicó los pormenores del cálculo para el pago de licencias, el tema de la regularización de los requisitos para apertura o refrendo de licencias de funcionamiento y el tema de cobro de licencias de funcionamiento de los ejercicios 2020 y 2021 e históricos.