El Poder Ejecutivo proyecta erogar 9 mil 649.6 millones de pesos en 2015, de los cuales los sectores de educación y salud concentran el 58 y 15 por ciento, respectivamente, de esos recursos, seguidos del de seguridad pública con 8 por ciento, al asignarles un monto de 5 mil 559.9 millones, mil 439.1 millones y 794.8 millones, a cada uno, en ese orden, lo que los convierte en los tres principales rubros.
La iniciativa de decreto de Presupuesto de Egresos de 2015 que el gobernador Mariano González Zarur remitió al Congreso local, prevé destinar un apoyo directo de 50 millones de pesos a Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala (PCET), 10 millones de pesos para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, 500 mil pesos para el pago de laudos laborales y 11.5 millones de pesos para atender desastres naturales y siniestros.
En el proyecto, difundido por el gobierno del estado a través de su página web, programa un crecimiento de 337.7 millones en su gasto comparativamente con los 9 mil 311 millones del año que está por concluir.
La distribución de los 9 mil 649.6 millones de pesos por capítulo se plantea de la siguiente manera: 1000 (Servicios personales), mil 947.6 millones; 2000 (Materiales y suministros, 145.7 millones; 3000 (Servicios generales), 152.3 millones; 4000 (Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas), 6 mil 917.7 millones; 5000 (Bienes, muebles, inmuebles e intangibles), 850 mil pesos y 5000 (Inversión pública), 485.2 millones.
La administración estatal, encabezada por Mariano González, no pretende adquirir deuda pública. En el caso de inversión pública, los fondos serían canalizados a obra pública de “impacto y beneficio social”, como ampliación y mantenimiento de redes de agua potable y drenaje, perforaciones y equipamiento de pozos, entre otras.
La propuesta puntualiza que los ahorros generados en el sector educativo se reorientarán a cubrir necesidades de sus servicios personales y precisa que la “reducción mínima” en el rubro de seguridad pública se deriva de la reorganización administrativa generada por la fusión de la secretaría del ramo y la Secretaría de Gobierno, por lo que sus reservas se canalizarán en 2015 a justicia penal.
En la Clasificación Funcional del presupuesto, para Asuntos de Orden Público y Seguridad Interior prevé gastar 602.9 millones de pesos, de éstos asignaría 400 millones a Policía; a Protección Civil, 9.5 millones, y al Sistema Nacional de Seguridad Pública, 193.3 millones.
Este concepto se encuentra incorporado al rubro de Gobierno, en el que se pronostica para el próximo año una erogación de 118.4 millones de pesos para procuración de justicia y 85.1 millones para la gubernatura. Asimismo, 30 millones para la función pública, 10.2 millones para asuntos jurídicos y 272.4 millones para asuntos financieros.
Para Desarrollo Social estima una inversión de 7 mil 962.1 millones de pesos, que engloba a los sectores de protección ambiental con 88.1 millones; vivienda y servicios a la comunidad con 502.4 millones; salud con mil 441.3 millones; recreación, cultura y otras manifestaciones con 71.1 millones; educación con 5 mil 634.0 millones; protección social con 185.4 millones de pesos y “otros asuntos sociales” con 39.5 millones.
En Desarrollo Económico, el Ejecutivo planea un gasto de 395.7 millones de pesos, de los cuales 138.8 millones serían para asuntos económicos, 161.1 millones para el ramo agropecuario, 89 millones para transporte, 2.3 millones para turismo y 4.3 millones para otras industrias y asuntos económicos.
Para cinco fideicomisos proyecta un total de 33.5 millones de pesos: Casa de las Artesanías, 11.5 millones; Ciudad Industrial Xicohténcatl, 4.3 millones; Colegio de Historia, 4.02 millones; Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax), 11.01 millones; Fondo de Ayudas, Asistencia y Reparación del Daño a las Víctimas y Ofendidos, 2.6 millones.
En cuanto a previsiones para atender desastres naturales y otros siniestros, detalla que se asignarían 10 millones de pesos destinados al Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) y 1.5 millones (a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil) a personas damnificadas.
En su propuesta, el Ejecutivo puntualiza que al carecer el estado de Tlaxcala de una Ley de Asociaciones Público Privadas, no asigna cantidad a este concepto. En tanto, destaca que para la ejecución de acciones de conservación y restauración de suelos de Áreas Naturales Protegidas; de producción de planta forestal y ornamental; de reforestación de bosques del Parque Nacional La Malinche y atención de incendios forestales, en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, prevé un importe de 7.5 millones de pesos.
El presupuesto específico planeado para atención a niños, niñas y adolescentes es por 101.2 millones de pesos, “aplicados por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia”. Por otro lado, el gobierno sugiere una asignación de 30 millones de pesos para fiscalización interna.
El gobierno que encabeza Mariano González Zarur avizora que en 2015 la administración pública estatal centralizada contará con 5 mil 516 plazas. Además, establece que las dependencias y entidades no podrán crear nuevos empleos, “si no cuentan con autorización” de la Secretaría de Planeación y Finanzas.
Propone la asignación de 2 mil 467 millones de pesos para los 60 municipios, suma que representaría 19.4 por ciento de los 12 mil 695.8 millones del presupuesto total para el estado de Tlaxcala, según la iniciativa.