Entre el tercer trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2023, en Tlaxcala se sumaron 28 mil 485 tlaxcaltecas a la población ocupada, pero de esta cifra el 64.4 por ciento lo hizo en el sector informal y sólo el 35.5 por ciento en el formal, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al lapso julio–septiembre de este año.
Esto significa que seis de cada 10 personas que se ocuparon lo hicieron en condiciones laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan o su vínculo o dependencia laboral no se reconoce por su fuente de trabajo.
Las cifras de la ENOE del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) también revelaron que si bien la población ocupada informal creció en 18 mil 365 personas, en términos relativos registró una disminución de 0.3 puntos porcentuales, al pasar de 71.2 por ciento en el tercer trimestre de 2022 a 70.9 por ciento en el tercer trimestre de 2023.
La disminución en términos relativos es resultado de que en el tercer trimestre de 2022 la población ocupada total era de 616 mil 14 personas y de éstas se encontraban en ocupación informal 438 mil 831, lo que significó el 71.2 por ciento.
En cambio, en el tercer trimestre de 2023 la población ocupada total fue de 644 mil 499 personas y de éstas 457 mil 196 estaban en ocupación informal, equivalente el 70.9 por ciento.
Este comportamiento se debió a un aumento de las y los ocupados en el sector informal: este pasó de 256 mil 222 en el tercer trimestre de 2022 a 260 mil 376 en el mismo periodo de 2023. Mientras que la ocupación fuera del sector informal pasó de 182 mil 609 a 196 mil 820 en el mismo periodo.
La ocupación informal, según sexo, mostró un aumento de 257 mil 924 hombres en el tercer trimestre de 2022 a 265 mil 180 en el tercer trimestre de 2023. Lo anterior se traduce en 7mil 256 hombres más en la ocupación informal.
Por su parte, la ocupación informal de las mujeres pasó de 180 mil 907 a 192 mil 16 en el mismo periodo. Esto significa que se contabilizaron 11 mil 109 mujeres más en la ocupación informal.
Cabe diferenciar que las personas que se incluyen en el sector informal es la población ocupada que trabaja para una unidad económica que opera a partir de los recursos del hogar, pero sin constituirse como empresa, de modo que la actividad no tiene una situación identificable e independiente de ese hogar. O bien que trabaja para una unidad económica no agropecuaria y que opera a partir de los recursos del hogar, pero sin constituirse como empresa.
También puedes leer: Deja cuatro heridos explosión de tanque de gas en vivienda de Teolocholco