Jueves, enero 23, 2025

El 55.6% de capitalinos se siente inseguro en Tlaxcala; la percepción bajó 0.7 puntos en septiembre: Inegi

La percepción de inseguridad en la ciudad de Tlaxcala disminuyó 0.7 puntos porcentuales de junio a septiembre de 2024, ya que pasó de 56.3 a 55.6 por ciento en la población de 18 años de edad y más, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2024.

- Anuncio -

En la comparación anual, se registró un incremento de 7.9 puntos, ya que este indicador fue de 47.7 por ciento en septiembre de 2023.

Te puede interesar: Mejora percepción de inseguridad en México durante el segundo trimestre

A nivel nacional, en septiembre de 2024, el 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. El 64 por ciento de las mujeres y el 52.2 por ciento de los hombres respondieron que es inseguro vivir en su ciudad.

- Advertisement -

Las ciudades donde más población sintió inseguridad fueron: Tapachula (91.9 por ciento), Naucalpan de Juárez (88 por ciento), Fresnillo (87.9 por ciento), Ecatepec de Morelos (87 por ciento), Irapuato (86.4 por ciento) y Tuxtla Gutiérrez (85.9 por ciento), de acuerdo con esta encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2024 el 76.9 por ciento de la población de la ciudad de Tlaxcala manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, el 65.6 por ciento en el transporte público, el 59.9por ciento en carretera y el 50.6 por ciento en las calles que habitualmente usa.

Además, en septiembre pasado el 49.2 por ciento de la población de 18 años y más residente en Tlaxcala consideró que la situación de la delincuencia e inseguridad en la ciudad seguirá igual de mal o empeorará en los siguientes 12 meses.

- Advertisement -

En el periodo julio–septiembre de 2024, la población de la capital tlaxcalteca que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (72.9 por ciento), robos o asaltos (58.2 por ciento), vandalismo en las viviendas o negocios (43.8 por ciento), venta o consumo de drogas (35.6 por ciento), disparos frecuentes con armas (42.7 por ciento), tomas irregulares de luz (diablitos) (10.3 por ciento) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) (5 por ciento).

También puedes leer: Aumentó 9.5 puntos porcentuales la percepción de inseguridad en Tlaxcala capital: ENSU

El Inegi también expuso que la ENSU brinda información sobre el cambio de hábitos o rutinas por la inseguridad y en este tenor durante el tercer trimestre de 2024, el 37.4 por ciento de la población manifestó que dejó de llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito. Además, 36.9 por ciento reconoció dejar de caminar por los alrededores de su vivienda después de las 8 de la noche, 44 por ciento modificó rutinas en cuanto a permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda y 25.8 por ciento cambió rutinas relacionadas con visitar parientes o amigos.

A efecto de mantenerse al tanto sobre la seguridad pública, el narcotráfico y la violencia, el 42.2 por ciento de la población de 18 años y más dijo informarse a través de los noticieros en televisión, 67.4 por ciento por medio de Facebook, mientras que 70.2 por ciento respondió que mantiene comunicación personal en el entorno de la vivienda y 21.2 por ciento lo hizo mediante internet.

Temas

Más noticias

Gran parte del sur de EU, cubierto de hielo tras tormenta histórica

Atlanta. Las inusuales heladas generadas por la histórica tormenta invernal que azotó el sur de Estados Unidos esta semana se prolongarán hasta el domingo,...

Bienes y servicios de latinos en EU ascienden a 3.6 billones de dólares: estudio

Ciudad de México. Según un estudio de la organización Latino Donor Collaborative Think Tank, el valor de los bienes y servicios de la comunidad latina...

Últimas

Últimas

Relacionadas

En los últimos años, las mujeres aumentaron su participación en las actividades económicas del estado de Tlaxcala

De acuerdo con los Resultados de los Censos Económicos (CE) 2024, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2018, las...

Puebla es el tercer estado con más establecimientos en el país, revela el Inegi

Puebla se coloca como el tercer estado en el país con la mayor cantidad de establecimientos, con un total de 469 mil 865 hasta...

Tras asalto en la autopista Puebla–Atlixco, convocan a tomar la caseta este domingo

Tras el asalto, la madrugada de ayer, a los ocupantes de más de una decena de vehículos que transitaba por la autopista Puebla–Atlixco, ciudadanos...

Más noticias

Gran parte del sur de EU, cubierto de hielo tras tormenta histórica

Atlanta. Las inusuales heladas generadas por la histórica tormenta invernal que azotó el sur de Estados Unidos esta semana se prolongarán hasta el domingo,...

Bienes y servicios de latinos en EU ascienden a 3.6 billones de dólares: estudio

Ciudad de México. Según un estudio de la organización Latino Donor Collaborative Think Tank, el valor de los bienes y servicios de la comunidad latina...

Uno de cada tres paisanos que viven en EU lo hace sin documentos, según estudio de BBVA

Uno de cada tres mexicanos que radican en Estados Unidos carece de documentos migratorios que autoricen su permanencia; pese a ello, es “muy poco probable” que...