Domingo, junio 15, 2025

El 45.1% de la población tlaxcalteca está en situación de pobreza laboral: Coneval

La población en situación de pobreza laboral disminuyó 2.5 puntos porcentuales en Tlaxcala, al pasar de 47.6 a 45.1 por ciento entre el tercer y cuarto trimestre de 2023, lo que significa que este porcentaje de personas no puede adquirir la canasta alimentaria haciendo uso de todo su ingreso laboral en el hogar, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

- Anuncio -

Los resultados del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) del Coneval además arrojaron que el ingreso laboral real per cápita en Tlaxcala, derivado de la actividad laboral de la población ocupada, aumentó 3.3 por ciento en este periodo, al pasar de 2 mil 277.90 pesos a 2 mil 352.90 pesos al mes, esto es, 75 pesos más.

En el cuarto trimestre de 2023, Tlaxcala tuvo la quinta mayor reducción de población en situación de pobreza laboral del país, sólo por debajo de Tamaulipas que tuvo una disminución de 3.9, Sonora con una baja de 3.3, Jalisco con un decremento de 2.6 y San Luis Potosí con una reducción de 2.5.

Te puede interesar: Aumentó a 47.6% la población en pobreza laboral en Tlaxcala en el tercer trimestre de 2023: Coneval

- Advertisement -

Empero, Tlaxcala registró el séptimo lugar entre las entidades con porcentaje de población en situación de pobreza laboral, ya que Chiapas se situó en el primer lugar con 63.9 por ciento, seguido de Oaxaca con 58.7 por ciento, Veracruz con 51.5 por ciento, Zacatecas con 51 por ciento, Morelos con 46.3 por ciento e Hidalgo con 45.2 por ciento.

Mientas que en recuperación del poder adquisitivo, Tlaxcala se ubicó en el sexto lugar con mayor aumento con 3.3 por ciento, superado por Morelos que creció 5.1, Nayarit, 4.8; Chiapas, 4.7; Estado de México, 3.9 y Sonora, 3.4.

En el panorama nacional, en el cuarto trimestre de 2023 el porcentaje de la población en situación de pobreza laboral fue de 37 por ciento, es decir, 37 personas de cada 100 no contaron con el ingreso laboral suficiente en su hogar para adquirir la canasta alimentaria para cada integrante.

- Advertisement -

Puedes ver: La pobreza laboral disminuyó 3.4 puntos porcentuales en Tlaxcala: Coneval

El ingreso laboral real per cápita a nivel nacional fue de 3 mil 139.61 pesos en el cuarto trimestre de 2023; por su parte, en el ámbito rural fue de mil 867.74 pesos y en el urbano de 3 mil 548.76 pesos reales al mes, es decir, cerca del doble en comparación con el ámbito rural.

En 17 de 31 entidades federativas, sin considerar a Guerrero, se presentó una reducción de la pobreza laboral entre el tercer y el cuarto trimestre de 2023, destacaron Tamaulipas con 3.9 puntos porcentuales; Sonora con 3.3 y Jalisco con 2.6. En contraste, las tres entidades con mayor aumento durante el mismo periodo fueron Zacatecas con 4.3 puntos porcentuales, Tabasco con 3.1 y Querétaro con 2.1.

Temas

Más noticias

Universidades deben integrar las Tecnologías de la Información en todas sus carreras: Rivera

Las necesidades del sector de Tecnologías de la Información (TI) no están cubiertas por las universidades en México, ya que se requiere integrar esta...

75% de la población mayor de 6 años de edad es usuaria de internet en Tlaxcala: Inegi

El 75 por ciento de la población de 6 años de edad y más es usuaria de internet en Tlaxcala, esto es, 738 mil...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Tlaxcala se ubicó en la posición 17 en el ICE 2025 del IMCO; avanzó seis peldaños

Tlaxcala avanzó seis posiciones en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, con lo cual se ubicó en el lugar 17 de entre las...

La actividad industrial de Tlaxcala creció 5.9% en febrero a tasa anual: Inegi

La actividad industrial de Tlaxcala creció 5.9 por ciento en febrero de 2025 a tasa anual y 6 por ciento con respecto a enero...

Valor de economía informal creció 3.6% en Tlaxcala en el cuarto trimestre de 2024 a tasa anual

El Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal creció 3.6 por ciento en Tlaxcala durante el cuarto trimestre de 2024 a tasa anual,...

Más noticias

Continúan las redadas migratorias generando más ira y ansiedad

De la redacción Ciudad de México. Las redadas de migración continuaron provocando ansiedad y enojo durante el fin de semana en todo el sur de California,...

“Es posible” que EU intervenga en conflicto Irán-Israel: Trump

Afp Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, dijo este domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto...

Lluvias provocan afectaciones en cuatro entidades

Las lluvias generadas por diferentes fenómenos meteorológicos ocasionaron estragos en Chiapas, Guerrero, Morelos y Chihuahua. En la primera entidad, un joven colombiano fue arrastrado...