El 40.6 por ciento de los 20 mil 476 tlaxcaltecas de 5 a 17 años de edad en ocupación no permitida se encuentra en el sector terciario y el 56.7 por ciento recibe una remuneración de hasta un salario y el 36 por ciento no percibe ingresos por su labor, reveló la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022.
Los resultados de le ENTI 2022 que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) también arrojaron que 11 mil 981 menores en ese rango de edad sí asiste a la escuela y 8 mil 495 no lo hace, lo que representa el 58.5 y el 41.5 por ciento, respectivamente.
Citar que en Tlaxcala se encuentran 32 mil 792 niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad en condición de trabajo infantil, es decir, realizan un trabajo, de mercado o no, que los priva de sus derechos, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.
De los 32 mil 792 infantes en condición de trabajo infantil, los 20 mil 476 referidos lo hacen en ocupaciones no permitidas y el resto realiza quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.
La ENTI 2022 detalla que de los 20 mil 476 menores que se encuentran en condición de ocupación no permitida, 3 mil 548 no tienen estudio o tienen primaria incompleta, 7 mil 939 tienen primaria completa o secundaria incompleta y 8 mil 989 tiene secundaria completa y más.
Asimismo, 9 mil 512 de este universo está en condiciones de ocupación no permitida porque no tienen la edad mínima para ello (46.5 por ciento) y 10 mil 964 desempeñan una ocupación peligrosa (53.5 por ciento) como son realizar actividades en la construcción, minería, sector agropecuario, bares, cantinas, basureros y jornada nocturna, entre otros.
Por sectores, el trabajo infantil ocupa a 4 mil 313 menores en las actividades primarias (21 por ciento), 6 mil 714 en las secundarias (32.8 por ciento), 8 mil 318 en las terciarias (40.6 por ciento) y mil 131 no especificó (5.6 por ciento).
En cuanto a los horarios, la encuesta del Inegi arrojó que 8 mil 289 menores trabajan hasta 14 horas a la semana, 4 mil 587 más de 14 y hasta 36 horas, 6 mil 579 más de 36 horas, 794 no tienen horario regular de trabajo y 227 no especificaron.
Por otra parte, 7 mil 377 niños, niñas o adolescentes en ocupaciones no permitidas no recibe ingresos, 11 mil 619 recibe hasta un salario, 832 de uno a dos salarios, 389 más de dos salarios y 259 no especificó. En tanto, 7 mil 724 menores sí aporta recursos al hogar (37.7 por ciento) y 12 mil 752 no aporta (62.3 por ciento).