En Tlaxcala, el 10.3 por ciento de la población de 18 años de edad y más siente que casi nunca o nunca puede manejar sus finanzas sin problemas, lo que equivale a 100 mil 919 personas, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023.
En el lado opuesto está el 31.1 por ciento de este segmento de la población que manifestó que siente que siempre puede manejar sus finanzas, lo que se traduce en 303 mil 854 personas, mientras que el 29.1 por ciento (284 mil 198 personas) siente que casi siempre y el 29.4 por ciento (287 mil 454 personas) siente que a veces.
Te puede interesar: Seis de cada 10 personas viven con estrés financiero en Tlaxcala: ENSAFI 2023
Esta encuesta la realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en la cual la población de Tlaxcala de más de 18 años considera que el promedio mensual de ingreso requerido para cubrir sus gastos es de 8 mil 88.2 pesos, mientras que a nivel nacional fue de 16 mil 420.9 pesos.
Por otra parte, la población de 18 años y más que respondió que se queda corta(o) de dinero porque gasta de más arrojó que el 18.7 por ciento (182 mil 169 personas) siempre o casi siempre está en esa situación, el 34.9 por ciento (341 mil 40 personas) a veces, el 25.7 por ciento (250 mil 908 personas) casi nunca y el 20.7 por ciento (202 mil 308 personas) nunca.
Inegi y Condusef definen la salud financiera como el estado que posibilita a las personas manejar sus finanzas de manera adecuada (control). Lo anterior permite que hagan frente a sus gastos cotidianos (seguridad), afronten variaciones negativas en sus flujos de ingresos y aumentos inesperados de sus gastos (resiliencia), logren sus metas y aprovechen oportunidades para lograr su bienestar y movilidad económica (libertad).
En tanto, la población de 18 años y más que compra cosas a pesar de no poder pagarlas no es tan amplia, pues sólo el 4.3 por ciento (42 mil 704) lo hace siempre o casi siempre y el 12.9 por ciento reconoció que a veces.
En contraparte, el 66.1 por ciento (645 mil 20 personas) nunca compra cosas porque no puede pagarlas y el 16.8 por ciento (164 mil 54 personas) casi nunca.
También puedes leer: Siete de cada 10 mexicanos tienen estrés financiero moderado y alto
La población que por su situación financiera siente que tendrá las cosas que desea es muy baja en términos porcentuales en el estado, pues sólo el 8.2 por ciento (79 mil 689 personas) considera que lo puede hacer completamente, el 12.3 por ciento (120 mil 30 personas) estimo que muy bien lo puede lograr, pero el 32.9 por ciento (321 mil 149 personas) reconoció que “algo”, el 28.7 por ciento (280 mil 254 personas) “poco” y el 18 por ciento (175 mil 303 personas) “nada”.
En cuanto a la población que le sobra dinero al final del mes, el 15.6 por ciento respondió que siempre o casi siempre, el 35.5 por ciento a veces, el 26.3 por ciento casi nunca y el 22.5 por ciento nunca.