A unas horas de entregar el paquete económico para el ejercicio fiscal 2024, David Álvarez Ochoa, titular de la Secretaría de Finanzas del estado, adelantó que la iniciativa de Presupuesto de Egresos plantea un incremento de dos mil 073 millones de pesos (que significan cerca de ocho por ciento, respecto de los 25 mil 571 millones 563 mil 376 pesos del gasto 2023, por lo que el monto total para el año próximo se estima en 27 mil 644 millones 563 mil 376 pesos).
En entrevista colectiva en Palacio de Gobierno, el funcionario señaló que este martes esta institución trabajaba en los detalles de la documentación correspondiente, la cual será presentada por el Poder Ejecutivo a las 10 horas de este miércoles ante el Congreso local.
Comentó que se propone un crecimiento del gasto en todos los rubros, por lo que “todo va hacia arriba” y “va positivo”, comparativamente con el año en curso que está por concluir, de ahí que anticipó que se prevé un aumento de dos mil 073 millones de pesos.
Te puede interesar: PPEF plantea 27 mil 374.4 mdp para Tlaxcala de gasto federalizado para 2024
Recalcó que en 2024 serán priorizados los mismos sectores que en años pasados, en función de las instrucciones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, como el de salud, el de educación, el de desarrollo social, el de procuración de justicia, el de bienestar para las mujeres y “todos los ejes principales del Plan Estatal de Desarrollo (PED) y todo va hacia la alza”.
Refirió que el porcentaje de crecimiento al presupuesto de egresos es similar al de años anteriores, pues se ha mantenido un estándar de acuerdo a los indicadores de inflación anual, prevista de 2.8 a 3.8 por ciento para el año siguiente, el cual se reflejará en los costos.
Contestó que este miércoles se darán a conocer los datos concretos sobre el gasto para cada uno de los Poderes de gobierno, municipios, órganos autónomos y otros entes públicos. Reiteró que para el próximo ejercicio fiscal no habrá impuestos ni tarifas nuevas para los contribuyentes.
En cuanto a la expectativa que el Ejecutivo tiene de las y los diputados locales que el año pasado aprobaron el presupuesto 2023 sin realizar modificaciones a la iniciativa enviada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, manifestó que el gobierno cumplirá con su función de entregar el proyecto, por lo que el tema quedará bajo el análisis que se realice en el Legislativo.
En diciembre del año pasado, el Congreso del estado aprobó un presupuesto de 25 mil 571 millones 563 mil 376 pesos, lo que representó un crecimiento de dos mil 951 millones 144 mil 135 pesos, comparativamente con los 22 mil 620 millones 419 mil 241 pesos del gasto de 2022.