El 21 de marzo, Tlaxcala será sede de la edición 2020 del Arduino Day, donde los asistentes podrán conocer, interactuar y desarrollar sobre esta plataforma tecnológica creada por Massimo Bansy hace 15 años, cuyo acceso y uso es de carácter gratuito.
Las actividades, que son de carácter gratuito y para todo público, se realizarán entre las 10 y 20 horas de ese día en La Colmena de la Secretaría de Cultura federal, ubicada en la capital tlaxcalteca, y, entre otras, consisten en un concurso de sumo bots, carrera de insectos robóticos y conferencias sobre el internet de las cosas, sobre cuánto cuesta y en qué se puede aplicar.
En rueda de prensa, Jesús Adán Cortés Campech, CEO de Microside Technology y organizador del Ardunio Day junto con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tlaxcala, explicó que este evento se realiza anualmente para celebrar el inicio de Arduino, que es una plataforma de hardware para que cualquier persona, sin ser ingeniero o saber de programación, acceda, lo descargue y utilice gratuitamente.
“Hay mucha gente que tiene muchas ideas de cómo implementar tecnología, pero no lo podía hacer por el alto costo, y Arduino facilita esas cosas hasta para niños de 10 años y comenzar aplicarlo”, refirió.
El también director de la Comisión de Innovación y Tecnología de la Coparmex-Tlaxcala refirió que la sede de Arduino Day 2020 se logró porque Microside Technology ganó la categoría Manufactura en Pequeña Escala de la edición 2019, que se celebró en Milán, Italia, con un enfocado al sector educativo denominado Xide.
“Estos eventos son para que toda la población acuda y se informe de lo que es el internet de las cosas y cómo pueden participar en este mercado que en los próximos cinco años tendrá una derrama económica de millones y millones de dólares en el mundo”, apuntó.
A su vez, Abel Benítez Figueroa, coordinador de Programas de Estudio y Capacitación de La Colmena, Centro de Tecnologías Creativas, expuso que el Arduino Day 2020 “es una fiesta del conocimiento, donde se podrán intercambiar saberes, experiencias y aprendizajes. Es vital que se generen este tipo de espacios donde se polinice el conocimiento, sucedan las cosas y comiencen los cambios”.
Recordó que La Colmena fomenta el uso crítico de la tecnología, pues “no se trata solo de consumidores tecnológicos sino generadores de nueva tecnología que impacte de manera social, cultural y económica en la entidad”.
Por su parte, Noé Altamirano Islas, presidente de la Coparmex en Tlaxcala, explicó que el Arduino Day es un evento a nivel global que se realiza bajo una plataforma libre, que tiene que ver con una parte del software y otra tecnológica-electrónica, “pero sobre todo, en la actualidad, con lo que tiene que ver con el internet de las cosas, donde se puede hacer la fusión entre lo físico con el software”.
Refirió que el Arduino Day se lleva a cabo en 475 locaciones en 94 países, en México solamente hay tres locaciones sedes de este encuentro y Tlaxcala es una de ellas.