Sábado, enero 18, 2025

Economía lineal generadora de residuos y destrucción ambiental vs. economía circular

La Revolución Industrial, caracterizada por cambios tecnológicos y sociales, inició en el siglo XVIII en Gran Bretaña. En ese entonces, dicho país disponía de energía barata gracias a un abundante suministro de carbón, pero con mano de obra cara, por lo que tanto inventores como inversores se vieron atraídos por la posibilidad de obtener más beneficios si fabricaban máquinas que funcionasen con carbón y ahorrasen mano de obra. Había oportunidades para el comercio intercontinental, apoyo gubernamental a las empresas, innovación, espíritu empresarial y nuevas técnicas de venta y mercadeo. Este mismo sistema de producción y economía se trasladó a los Estados Unidos, una nación en expansión en el siglo XIX, con abundantes recursos no sólo de carbón sino de petróleo y oro que impulsaron la innovación y el espíritu empresarial, haciendo que el país se convirtiera en ejemplo de progreso y desarrollo para todo el mundo occidental.

Después de dos siglos, este sistema lineal de producción de bienes para consumo que nunca se refinó para optimizar el uso de los recursos naturales y evitar la contaminación del ambiente y la generación de residuos no degradables, es trasladado con todos sus defectos a los países en desarrollo hacia el final del siglo XX, en donde está causando los mismos problemas ambientales y de salud que provocó originalmente en los países desarrollados, y sin el mismo impulso de innovación.

Por eso, organizaciones internacionales, en busca de soluciones han vuelto la vista hacia la naturaleza, que funciona a base de ciclos, de tal forma que en ningún ecosistema se acumulan cadáveres de animales, ni restos de plantas y árboles, una vez que concluye su vida. En la naturaleza, los materiales de que están hechos los seres vivos se reciclan en forma perfecta y de eso se encargan los diferentes miembros de las cadenas tróficas y los nichos ecológicos. Y desde esta visión, la mejor propuesta que se ha elaborado hasta ahora es la Economía Circular que en una primera etapa se ha enfocado en el aprovechamiento de los residuos, su valoración, reciclamiento, reutilización, antes de su disposición final. Sin embargo, no todos los residuos pueden reaprovecharse y, por su toxicidad, incluso el reciclaje resulta riesgoso, como los metales y los plásticos, que mal manejados, producen mayor contaminación y exposición para los recicladores, así como para las comunidades donde se asientan.

Centros de investigación como la Oficina de Sostenibilidad del MIT (MITOS) están comprometidos con el diseño de nuevos materiales y la búsqueda de formas para reducir los residuos y alimentar la economía circular, que incluye un cambio de comportamiento en los consumidores. También deberían incluir una mayor duración y utilidad de los productos finales, lo cual llevaría a un menor consumo y menor generación de basura.

En gran medida, la generación de desperdicios es resultado de un diseño y una entrega deficiente de los productos por parte de las empresas, y son ellas las que deben solucionarlo. En las legislaciones relativas, se le deja al municipio el manejo de sus residuos, pero los gobiernos municipales siguen siendo dependientes de los gobiernos estatales sin la necesaria flexibilidad estratégica ni peso político, y para los residuos de manejo especial se requiere muy frecuentemente, la coordinación intermunicipal o interestatal.

Resolver este gigantesco problema requiere más que simples propuestas tecnocráticas, porque involucra un ámbito más amplio de decisiones que afectan la gobernanza, la salud pública, la equidad, el poder, ya que al centro se encuentran las personas y sus requerimientos.

Y desde el ámbito social, las propuestas de Economía Circular deben ser parte del conocimiento colectivo, comenzado por la educación básica, en la que se les inculque a los niños el principio de que “no podemos tomar de la naturaleza más de lo que le devolvemos”, el cuidado de los recursos naturales y se fomente la cultura de la circularidad: reusar, reparar y consumir con responsabilidad.

Con esto se pretende crear una conciencia colectiva de sustentabilidad que sería parte de la solución, así como conocer las metodologías para convertir los conceptos en acciones de generación de valor ambiental, social y económico.

Lecturas recomendadas:

Hardin, G. (1968). “The Tragedy of the Commons” Science, 162, 1243-1248. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jonate/Eco_Rec/Intro/La_tragedia_de_los_comunes.pdf.

Mark Cartwright (2023). Por qué la Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña. https://www.worldhistory.org/trans/es/2-2221/por-que-la-revolucion-industrial-comenzo-en-gran-b/

Daniel Maranto y Carlos Scheel (2018). https://egade.tec.mx/es/egade-ideas/opinion/economia-circular-y-educacion

*Instituto de Investigaciones Biomédicas–UNAM.

Temas

Más noticias

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:00:56

FGE investiga asesinato de integrante de Unidad por Coyomeapan, confirma el gobernador Alejandro Armenta

La Fiscalía General del Estado (FGE) ya investiga el caso del asesinato de Sergio Cruz Nieto, quien fuera integrante de Unidad por Coyomeapan y mismo que fue asesinado a...
00:00:56

México con la capacidad de darle cobertura educativa a jóvenes deportados de EU: Delgado

El país está preparado para atender a la población en edad escolar que pudiera ser retornada a territorio mexicano por el gobierno de Estados Unidos,...
00:01:21

Asesinan en Tehuacán a integrante de la Unidad por Coyomeapan, fue identificado como Sergio Cruz

Tehuacán – Sergio Cruz Nieto, integrante de la agrupación Unidad por Coyomeapan, fue asesinado a tiros la noche del viernes en esta ciudad, cuando circulaba en su...

Más noticias

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Homenajearán a Ángel García Cook, arqueólogo clave en los 30 años de historia de Cantona

Ángel García Cook, arqueólogo reconocido por su trabajo en la región de Tehuacán-Cuicatlán que desarrolló desde sus inicios en campo, en 1961, así como en la...