El pleno del Poder Legislativo autorizó la desincorporación de tres terrenos, patrimonio público del Estado, con una superficie global de 14 mil 575.25 metros cuadrados y cuyo costo ascienden a 33 millones 446 mil 236 pesos, para ser donados a la Federación, para la construcción de viviendas en beneficio de la población con menores recursos, como parte del proyecto “Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar”.
Los predios se ubican en las comunidades de Acuitlapilco y Ocotlán de la capital del estado y en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala, el primero de ellos “se trata de un predio urbano de forma regular que consta de una superficie de 4 mil 673.41 metros cuadrados, cuyo valor catastral comercial es de 4 mil pesos por metro cuadrado, resultando un total efectivo de 18 millones 693 mil 640 pesos, valor que es evidente, puesto que deriva del resultado concedido por una autoridad estatal, con facultad para actuar en materia de catastro”.
Te recomendamos: Impulsa diputada Gabriela Hernández derechos para personas con enfermedades autoinmunes
El segundo se refiere a una fracción del predio denominado “La Cañada” ubicado en la localidad de Ocotlán, perteneciente al municipio de Tlaxcala “se trata de un predio urbano de forma irregular que consta de una superficie total de 4 mil 673.42 metros cuadrados, cuyo valor catastral comercial es de 2 mil 500 pesos por metro cuadrado, resultando un total efectivo de 11 millones 683 mil 550 pesos”.
En ambos casos se autorizó a la titular del Poder Ejecutivo celebrar contrato de donación pura, simple y a título gratuito a favor del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para dar cumplimiento al programa denominado “Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar”.
El pleno del Congreso local también autorizó a la administración estatal la desincorporación del patrimonio público y ejercer actos de dominio respecto de una fracción de la última fracción del terreno denominado “Teolocholco” ubicado en el pueblo de San Miguel Contla, Municipio de Santa Cruz Tlaxcala, y celebrar contrato de donación pura, simple y a título gratuito a favor del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para destinarlo al proyecto denominado Programa Nacional De Vivienda Para El Bienestar.
“Se trata de un predio rústico de forma irregular que consta de una superficie de 5 mil 228.41 metros cuadrados, cuyo valor catastral comercial es de 600 pesos por metro cuadrado, resultando un total efectivo de 3 millones 137 mil 46 pesos”.
Lo anterior, explicaron en los tres dictámenes, a fin de dar cumplimiento a las acciones que el gobierno federal ha instrumentado para la construcción de un millón de casas con programa de vivienda popular, para ello, el 9 de enero de 2025, se ha suscrito el Convenio Marco de Colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Infonavit, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a través de su fondo de vivienda (Fovissste) con el gobierno del estado de Tlaxcala y 28 presidentes municipales.
Leer más: Llama el PT al electorado a participar en la elección histórica de jueces, magistrados y ministros
Justificaron estas donaciones al establecer que con ello se beneficiará a la población con menos recursos, “garantizando así a todas las personas y familias de México el acceso a una vivienda adecuada, que cumpla con características esenciales como una ubicación estratégica, acceso a los servicios y beneficios que ofrece la ciudad y certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra”.