Martes, abril 22, 2025

Docentes del Conalep-Tlaxcala cierran el año como el personal “peor pagado” del nivel de bachillerato, denuncian

Destacamos

Académicos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Tlaxcala cierran el año como el personal “peor pagado” y serias deficiencias en prestaciones y condiciones laborales, con relación a otros subsistemas de nivel de bachillerato estatales y federales, denunciaron docentes.

Ante ello, José Leonardo Pérez Bravo y América Hernández, integrantes del Sindicato Nacional de Docentes (Sinadoco) del Conalep en Tlaxcala, pidieron al titular del subsistema, Moctezuma Bautista Vázquez que gestione mejores condiciones laborales para el personal académico.

“No se nos han otorgado varias prestaciones. Somos el subsistema (de bachillerato) que ganamos menos, estamos con 65 pesos la hora/clase, creo que no es ni siquiera el salario mínimo”, expuso América Hernández, delegada del Sinadoco en el plantel de Amaxac de Guerrero.

En cuanto a prestaciones, reveló que la Dirección General del Conalep-Tlaxcala no les proporciona el concepto de material didáctico, a pesar de que es una cantidad mínima de 35 o “a veces” 38 pesos, “pero con eso tenemos que comprar todo” lo que requieren para impartir sus clases.

Informó que el retroactivo del incremento salarial de este año, que fue anunciado desde mayo pasado, apenas les fue cubierto “hace unos días. El director general se comprometió a pagarlo el día 13 (de diciembre), sin embargo, no se cumplió ese acuerdo”, lo que afectó a alrededor de 180 docentes adscritos a los planteles de Amaxac de Guerrero, Zacualpan y Santa Apolonia Teacalco.

Otra deficiencia que enfrenta un porcentaje importante de docentes del Conalep-Tlaxcala es que no se les reconoce la antigüedad laboral; “apenas, no tiene mucho que se nos otorgó la seguridad social, que por ley nos corresponde. También pedimos que se nos suba de nivel, porque hay compañeros que tenemos más de 10 años trabajando sin ese reconocimiento”, abundó.

Por no contar con seguridad social, refirió, varios catedráticos enfrentaron problemas de atención médica durante la pandemia de Covid-19.

“Vamos a iniciar el siguiente semestre en las mismas condiciones salariales y laborales precarias”, denunció. Explicó que su intención de hacer pública la situación que prevalece en ese subsistema es porque “parece que solamente así es la única forma que nos voltean a ver los altos mandos, pues el director general viene cuando ve notas sobre nuestras condiciones”.

Por su parte, Pérez Bravo, también adscrito al plantel de Amaxac de Guerrero, informó que a nivel nacional se acordó la solicitud del pago de un salario de emergencia, pues “una de las realidades macroeconómicas que es la inflación está arriba del aumento salarial que se requiere, por eso se pide un salario de emergencia para los trabajadores de ciudad y del campo. Porque los docentes del Conalep somos los peores pagados”.

Ultimas

Se incendia un local en Plaza Tolín; no hubo lesionados

Un incendio se suscitó la noche de este martes en un local de la Plaza Tolín, ubicada en la...
- Anuncios -
- Anuncios -