Docentes, alumnos y padres de familia de los autodenominados Bachilleratos Alternativos de 19 municipios del estado se manifestaron la tarde de este jueves 1 de junio frente a Palacio de Gobierno de Tlaxcala, con el objetivo de demandar atención a las instalaciones de estas instituciones educativas y salarios dignos para los profesores.
Te puede interesar: Se manifiestan alumnos, docentes y padres de familia de Centros de Bachillerato Alternativos frente a Palacio de Gobierno
De los planteles de Xaltipan, Soltepec, Quilehtla, Amaxac de Guerrero, Xipetzinco, Apizaquito, Teacalco, San Miguel Contla, Tlacotepec, Francisco Villa y Cuamantzingo, entre otras, los manifestantes respondieron al llamado realizado por Manuel Campos Bárcenas, el pasado 27 de abril, para presentarse en la capital tlaxcalteca este jueves si no recibían respuesta a sus demandas por mejores condiciones educativas.
Como un llamado a las autoridades gubernamentales y de educación, alrededor de 3 mil personas reiteraron sus exigencias de recibir educación de calidad acorde a la ley, instalaciones adecuadas para el ejercicio educativo y el pago de salarios a los docentes de estos centros.
Sobre el último punto, Manuel Campos explicó que los sueldos han sido proporcionados por los estudiantes de los planteles, quienes a través de destinar una tercera parte de las becas federales que reciben, consiguen apoyar a sus maestros para continuar recibiendo clases.
No obstante, abundó, este apoyo solo se proporciona durante el periodo educativo, por lo que en vacaciones los maestros no cuentan con ningún sustento económico, ni tampoco tienen seguro médico ni las prestaciones de ley.
Señaló además que después de la manifestación del 27 de abril del presente año, fue citado en cuatro ocasiones por el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, pero pospuso las reuniones en todos los casos. Por lo que el acuerdo realizado a finales de abril de instalar una mesa de diálogo para conocer sus demandas y darle una solución, no se cumplió.
Durante la manifestación, Campos Bárcenas aseguró que ha procurado brindar atención a los jóvenes tlaxcaltecas mediante la instalación de centros educativos a los que puedan acercarse, pues las estadísticas señalan que solo el 65 por ciento de los estudiantes de nivel medio superior son atendidos.
“Existen 300 secundarias en Tlaxcala y solo 100 bachilleres. ¿Quién atiende a los que no se quedan?”, cuestionó.
Los manifestantes reiteraron que los Centros de Bachillerato Alternativos no cuentan con la infraestructura necesaria para proporcionar una educación de calidad a los jóvenes estudiantes, como pizarras o butacas, por lo que han solicitado en reiteradas ocasiones que el gobierno estatal y la SEPE destinen presupuesto para atender a las instituciones de las comunidades más alejadas de Tlaxcala.
De igual manera, afirmaron que estos centros educativos responden a la necesidad de disminuir la violencia por medio de la educación, diseñar estrategias para la prevención de adicciones y formar académicamente a las generaciones más jóvenes para dotarlos de herramientas para que tengan un mejor futuro profesional y laboral. Razones por las cuales, afirmaron, merecen ser atendidos con presupuestos para los bienes muebles, salarios y prestaciones para los docentes y la construcción de aulas para las instituciones.
Acerca de las acciones que tomarán para que sean atendidos, Campos Bárcenas adelantó que a partir de la semana del 5 de junio harán movilizaciones por las comunidades de Tlaxcala para exponer en ellas las condiciones de los Centros de Bachillerato Alternativos, las demandas que han hecho y la respuesta que hasta la fecha han recibido.
Asimismo, pretenden presentarse en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, y realizar un plantón ahí para difundir la situación de infraestructura educativa y falta de presupuesto que enfrentan; al igual que se manifestarán desde el mes de septiembre para exponer sus casos ante los deportistas que asistirán al Campeonato Mundial de Voleibol Tlaxcala 2023.