El Congreso Agrario Permanente (CAP) formalizó ante el Congreso local su propuesta de presupuesto de mil 100 millones de pesos al sector agropecuario en el ejercicio fiscal 2022, a través de la implementación de 21 puntos; además, advirtió que combatirá cualquier intento de creación de “fondos moches”.
Este lunes, las dirigencias de las organizaciones integrantes de esta confederación acudieron a una reunión a Palacio Legislativo a una reunión con el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Rubén Terán Águila.
En entrevista con medios de comunicación, José Isabel Juárez Torres, coordinador estatal del CAP, apeló a la sensibilidad de las y los legisladores tlaxcaltecas para la asignación de un gasto mayor al campo, toda vez que consideró que el aumento de alrededor de 100 millones de pesos planteado por el gobierno, respecto del monto del presente año, aún es insuficiente para rescatar a este sector.
La propuesta entregada por liderazgos campesinos al Congreso está conformada por los temas de autosuficiencia alimentaria en granos básicos, oleaginosas, producción de maíz amarillo, cebada maltera, seguro agrícola integral, sistemas de riego y de manejo, e impulso al desarrollo de cuencas lecheras.
Asimismo, por los de producción de carne de ovino para sustituir las importaciones, lo mismo que la de leche y carne de cabra; apicultura, desarrollo acuícola, especies menores, desarrollo de la fruticultura, hortalizas, certificación para lograr mecanismos de inocuidad; agricultura protegida, empresas familiares rurales, cooperativas rurales, extensionismo, producción y transformación del amaranto; canales de comercialización y empleo temporal enfocado a la conservación de suelo y agua.
Comentó que este planteamiento es producto de un trabajo de dos años, por lo que consideró que debe ser discutido en una mesa de trabajo con las y los diputados locales. Por lo pronto, el lunes próximo el CAP se reunirá nuevamente con Terán Águila.
Por su parte, Tulio Larios Aguilar, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), quien informó de su adhesión al Congreso Agrario Permanente, resaltó que los casi 500 millones de pesos que la pasada Legislatura destinó para “fondos moches”, sean reorientados al sector agropecuario, pues de ser así representaría un avance.
El líder cenecista y exdiputado local priista señaló que estas organizaciones son aliadas de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, por lo que “aquí estamos” si hay que combatir el “fondo moches”, cuyo manejo fue poco transparente por parte de excongresistas.
Aseveró que la atención al sector primario debe ser amplia porque en Tlaxcala es necesario trabajar en torno a la recuperación de suelos y el impacto del cambio climático, entre otras cosas; porque los productores, pese a no tener certeza, cada año tienen la disposición de sembrar “esperanza”, la cual debe reflejarse en programas viables.
En tanto, Claudio Flores Espina, dirigente estatal de la Central Campesina Independiente (CCI), acentuó que las y los legisladores deben apostar por un presupuesto mayor, ya que los costos de insumos se duplicarán en 2022. En este sentido, citó como ejemplo que el valor del paquete tecnológico en el presente año fue de entre 11 mil y 12 mil pesos por hectárea, por lo que para el siguiente rondará los 22 mil pesos, por lo menos.