Domingo, marzo 23, 2025

Disminuyó 68 puntos porcentuales la afectación por alguna condición de sequía en el estado, indica el MSM

La afectación al territorio estatal por alguna condición de sequía disminuyó alrededor de 68 puntos porcentuales al pasar de 78.9 por ciento, reportado en la primera quincena de julio, a 10.9 por ciento en la segunda, lo que significa que todavía 25 de los 60 municipios enfrentan una situación de anormalmente seco.

Esta circunstancia se generó por lluvias registradas durante la primera quincena de julio de este 2023,  por arriba del promedio en porciones de las regiones norte, Pacífico norte, occidente, centro del país y Península de Yucatán, asociadas al desplazamiento del huracán Beatriz y sus remanentes; al desarrollo de una baja presión que originó el huracán Calvin; al establecimiento del Monzón de Norteamérica y al paso de las ondas tropicales números 9, 10, 11, 12 y 13.

Te puede interesar: La sequía en México y Tlaxcala, y el incremento de los daños socioambientales

Estas condiciones ayudaron a que las áreas con sequía de moderada a severa disminuyeran en el norte, noroeste y centro de la República mexicana; aunque, en varias regiones del territorio hubo  déficit de lluvias, lo cual incrementó la superficie sin humedad, indica el Monitor de Sequía México (MSM), relativo a la segunda quincena de julio.

Sin embargo, en los estados de la vertiente del Golfo de México, del sur del país y de la Península de Yucatán crecieron las partes anormalmente secas  y de sequía moderada; mientras que la categoría extrema permaneció con mínimos cambios en la región centro-occidente.

Al día 15 de julio del presente año el porcentaje de regiones con sequía de moderada a extrema a nivel nacional fue de 43.26 por ciento y 1.76 por ciento mayor que lo cuantificado al 30 de junio de este 2023.

A través de este reporte emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se muestra que 89.1 por ciento de la superficie estatal se encuentra sin afectación por la escasez de lluvias, y 10.9 enfrenta una situación de anormalmente seco.

A nivel nacional, los municipios que atraviesan una condición de sequía de moderada a excepcional, son mil 381; en tanto, los que tienen una clasificación de anormalmente seco, son 656, entre ellos 25 de la entidad tlaxcalteca. Sin daño por la escasez de humedad solamente son
434, entre ellos, 35 del estado.

En esta medición Tlaxcala presenta el porcentaje más alto de superficie sin afectación por la falta de lluvias; es seguida por Baja California, con 67 por ciento, y por Quintana Roo, con 47 por ciento.

De acuerdo al MSM, la condición de anormalmente seco se registra al principio de la época del año en la que generalmente predomina la falta de agua, lo que puede ocasionar retraso en la siembra de los cultivos anuales, un limitado crecimiento de las plantaciones o pastos y el riesgo de incendios.

Más recientes

Solicitaron 97 personas votar anticipadamente en Tlaxcala: INE

Un total de 97 personas –67 mujeres y 30 hombres–, entre ciudadanía con alguna condición de discapacidad grave y...
- Anuncio -
- Anuncio -