Aún cuando todavía no tiene preciso el impacto de la sequía en el campo tlaxcalteca, José Luis Ramírez Conde, titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), afirmó que está disponible el Seguro Catastrófico para cubrir daños; sin embargo, la Federación redujo su aportación a 23 millones de pesos (es decir, 17 millones menos respecto de 2018, lo que representa 42.5 por ciento), por lo que el monto de 2019 es de solo 33 millones.
Sin especificar, informó que algunas zonas han sido afectadas por la escasez de agua y que ojalá en los próximos días pudieran registrarse algunas precipitaciones “para tener un poco más claro” el grado del daño generado.
En entrevista con medios de comunicación informó que en este momento “no hay un gran número de reportes”, pero que los datos se basan en la información de comisariados ejidales, quienes “son la instancia debidamente acreditada” para notificar siniestros y para tener una contabilidad más precisa, por lo que habrá que esperar unos días más.
También dijo que será necesario que se regularicen las lluvias para tener con mayor precisión el avance de siembra, pues varios lo han hecho en seco, para verificar a quiénes ya no les dio tiempo cultivar maíz, además, de que muchos agricultores le van a apostar a triticale y avena.
Pero en el caso de Seguro Catastrófico anotó que hubo una reducción en la aportación de la Federación para la adquisición de póliza, al pasar de 40 a 23 millones de pesos, mientras que el gobierno estatal mantendrá su participación con 10 millones de pesos.
Por tanto, solo serán 33 millones (de los cerca de 50 millones que en años anteriores integraban esta bolsa, de ahí que la disminución es de casi 34 por ciento), lo cual afectaría en términos generales, pero se ha cuidado su optimización “de mejor manera”, a fin de indemnizar al mayor número de productores, mencionó.
Sin embargo, no habrá modificaciones en el esquema, pues los comisariados serán la primera instancia para reportar a Sefoa los daños en los cultivos, el cual se remite a la compañía aseguradora y esta envía a sus técnicos para que en presencia de ejidatarios se realicen los recorridos en las áreas perjudicadas.