Sábado, enero 18, 2025

Diputada del PRD propone incrementar gasto participable a presidencias de Comunidad

Con la visión de que las presidencias de comunidades ya no reciban solo las migajas que les dan los ayuntamientos, la diputada perredista Laura Yamili Flores Lozano propuso al pleno del Poder Legislativo incrementar el porcentaje de las participaciones que reciben dichos niveles de gobierno que va del 3 al 50 por ciento del presupuesto que les otorgan sus Comunas.

- Anuncio -

También puedes leer: Vicente Morales busca reforma la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales

Por ello, planteó una serie de reformas y adiciones al Código Financiero para el estado de Tlaxcala y sus Municipios para fortalecer financieramente a las presidencias de comunidad para que los recursos de los fondos de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM) y de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios que reciben los ayuntamientos sean participables a las comunidades.

La iniciativa de la diputada perredista consiste en que los ayuntamientos otorguen la partida presupuestal para obra pública, servicios públicos  y gasto corriente dependiendo el número de comunidades, por lo que el 3 por ciento será para los que tengan de una a dos presidencias de comunidad hasta el 50 por ciento para las que cuenten con más de 11 comunidades.

- Advertisement -

Flores Lozano recordó que hace seis años cuando también fungió como diputada local realizó la misma propuesta tras considerar que: “de nada sirve que los presidentes de Comunidad tengan derecho a voz y voto en los cabildos, si dicha facultad no está respaldada con un incremento en el techo presupuestal que deberán recibir las presidencias de comunidad del presupuesto municipal, y así fortalecer dicha figura política como el verdadero cuarto nivel de gobierno que atienda y resuelva las problemas de la gente, pues de lo contrario, con la normatividad vigente que data del año 2007”.

La actual disposición establece que se deberá distribuir a las presidencias de comunidad solamente el 10 por ciento de las participaciones, y con ello, “los presidentes de comunidad, con su derecho a voto en los cabildos, solo legitimarán el reparto de las migajas del presupuesto municipal hacia sus comunidades”.

A través de su iniciativa, que fue turnada a comisiones para su análisis, la diputada perredista busca que se amplíe el techo presupuestal a las presidencias de comunidad, con controles específicos en su aplicación, destino y comprobación por parte de los presidentes de Comunidad, con el único propósito de lograr un desarrollo equilibrado y equitativo entre las cabeceras municipales y sus comunidades.

- Advertisement -

Te puede interesar: Con el aval de 31 ayuntamientos, diputados declaran aprobada la reforma Constitucional al Poder Judicial

No obstante, la congresista del PRD dejó en claro que del monto total que se les entregue de participaciones las comunidades, solamente la mitad de dicho importe podrá ser destinado a gasto corriente, y el resto, para la ejecución de obras y servicios públicos.

Temas

Más noticias

Receta de revista del Consumidor: PROFECO

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es un órgano de la Secretaría de Economía (SE) encargado de defender los derechos de los consumidores. Su...

Robots meseros para la inclusión en Japón

Japón podría ser la cuna de una nueva forma de trabajo a distancia, al alcance de todos, abriendo oportunidades para personas que tienen una...

Últimas

Últimas

Relacionadas

PRD exige comparecencias para aclarar el desastre en seguridad y otros rubros estatales

Al afirmar que el rubro de la seguridad “sigue siendo un desastre” en el gobierno del estado, así como otros pendientes, el presidente del...
00:01:03

Buscan alargar la vida del PRD como partido local mediante las próximas elecciones extraordinarias

El PRD buscará obtener el mayor número de votos posibles en las elecciones extraordinarias que habrá en marzo en los municipios de Ayotoxco de...

Retrocede oposición cinco décadas en representación legislativa ante el Congreso local

Los partidos de oposición en Puebla enfrentan un retroceso de 47 años en su representación en el Congreso local, debido a que la alianza...

Más noticias

Receta de revista del Consumidor: PROFECO

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es un órgano de la Secretaría de Economía (SE) encargado de defender los derechos de los consumidores. Su...

Robots meseros para la inclusión en Japón

Japón podría ser la cuna de una nueva forma de trabajo a distancia, al alcance de todos, abriendo oportunidades para personas que tienen una...

Alimentación balanceada: Revista del Consumidor

La Revista del Consumidor contiene una sección específica en la que recupera recetas de distintos platillos, los cuales buscan promover una alimentación balanceada. De acuerdo...