Tlaxco “sigue siendo flanco blanco” para incendios forestales, diariamente se registra algún incidente de este tipo, razón por la cual el cabildo aprobó la imposición de sanciones a quienes realicen quemas agrícolas sin control, refirió la alcaldesa, Diana Torrejón Rodríguez.
Resaltó que esta situación ha generado “una gran preocupación” en el municipio, pues las conflagraciones afectan a zonas boscosas o a pastizales de la región.
Anotó que el municipio cuenta con dos brigadas, la número 47 y la denominada “Coyotes”; sin embargo, a pesar de contar con estos grupos de combatientes del fuego, a través de las presidencias de comunidad se han tenido que prohibir estas prácticas en las que se utiliza el fuego “porque si no pudiéramos tener otras complicaciones”.
Mencionó que una empresa refresquera va a intervenir en Tlaxco mediante acciones a favor del medio ambiente, pues implementará un proyecto en el ejido de Guadalupe Huexotitla, para infiltrar agua.
En tanto, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), a través de la brigada, y la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) se fortalecerá la vocación forestal que caracteriza a este municipio, ubicado en la región norte de la entidad. “Estamos en espera de que los ciudadanos tengan mucha prevención”.
Sobre la prohibición de quemas agrícolas, comentó que el cabildo tomó esta decisión, pero reconoció que el tema de la aplicación de sanciones resulta complicado, por lo que presidentes de comunidad se sumaron a este acuerdo para que no las haya en lo sucesivo.
“De verdad, tenemos arriba de 200 incendios y quema de pastizales” que se transforman en conflagraciones en las áreas boscosas; aunque, “gracias a dios”, el de mayor superficie ha abarcado alrededor de 15 hectáreas, pues los combatientes han evitado que se propaguen a una extensión más amplia, subrayó.
Explicó que en este momento el ayuntamiento trabaja en el proceso de abrogación del Bando de Policía y Buen Gobierno, para emitir uno nuevo en el cual se va a establecer la sanción que se aplicará por incurrir en este tipo de actos que atenten contra los recursos forestales.
Mientras tanto, anotó que estas faltas son atendidas por el juez municipal para que se manejen como una falta administrativa, pero no precisó en qué consiste para el caso de las quemas agrícolas.
No obstante, admitió que todavía no se pueden echar las campanas al vuelo, porque en este periodo el municipio ha estado por arriba de la media en incendios forestales, comparativamente con el de otros años.
La presidenta municipal acentuó que el tema de las sanciones es en respuesta a la invitación realizada por parte de la Secretaría de Gobernación (SG) para que las quemas queden restringidas y se imponga una multa a quienes resulten responsables de esas acciones.
“Nosotros lo hicimos antes del incendio (en el cerro San Gabriel) de Atlzayanca, en un cabildo, y estamos en espera de establecerlo en el Bando de Buen Gobierno, desconozco si somos el primer municipio, pero sí sabemos cómo atenderlo y prevenirlo, sobre todo generar mucha consciencia con los ciudadanos”, enfatizó.
Afirmó que la población ha respondido “de la mejor manera” a esta medida, pues cada lunes hay acercamiento de organismos encargados de atender incendios forestales con estudiantes, para explicarles los efectos del fuego en los bosques y de las multas, pues han replicado esta información en sus hogares y “eso nos ha ayudado mucho”.
Quizá te interese:12 municipios entraron ya en fase de sequía en el estado; hay 56 que están “anormalmente secos”: Conagua
Torrejón Rodríguez lamentó que las conflagraciones también han alcanzado a siete casas-habitación, por lo que reconoció la intervención oportuna de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y de la municipal, pues también han otorgado a las familias damnificadas apoyo a través de despensas u otras cosas.