Domingo, abril 20, 2025

Diariamente se registran entre 15 y 22 ataques de perros a la población, en el estado: Sesa

Destacamos

Cada día, en el estado de Tlaxcala se registran entre 15 y 22 ataques de perros a la población, informó Rigoberto Zamudio Meneses, titular de la Secretaría de Salud (Sesa), quien al tiempo resaltó que los próximos alcaldes tendrán que asumir su responsabilidad de atender el problema de fauna nociva, como lo es este caso.

“Nosotros, por ley estamos protegidos y tenemos la obligación de hacer capturas, trabajamos con los municipios, indudablemente hay asociaciones civiles pro animales que buscan la protección”, a las que se les ponen a disposición los canes para que los adopten, anotó en entrevista colectiva.

Dijo que en este caso se establece un periodo de 20 días para que se realice el trámite correspondiente de adopción por parte de las agrupaciones interesadas en hacerlo.

Subrayó que la estadística de la Secretaría de Salud es de entre 15 y 22 ataques de perros diariamente en el estado, en promedio (lo que al mes significan de 450 a 660 y de cinco mil 400 a siete mil 920 al año).

Por ello, el secretario consideró importante que ante el inicio de las nuevas administraciones municipales, la Sesa vuelva a impartirles el tema de sus obligaciones en cuanto a la atención a la fauna nociva, considerada así cuando hay ataques a la población y cuando hay contaminación ambiental, fecal y oral.

Sin embargo, dijo que el municipio más activo con un Centro Antirrábico, es Apizaco; “sin duda -afirmó- es el que ha atendido el problema de raíz y tiene un alto porcentaje de esterilización”.

En contraste, la mayor incidencia de ataques es en Tlaxco y en la zona sur, cocretamente en San Pablo del Monte y Xicohtzinco, “en los cuales hay muchos”, indicó el titular de la Sesa.

Rigoberto Zamudio Meneses añadió que el estimado de la población canina en la entidad es de un millón 300 perros, “un poquito más” que el número de habitantes tlaxcaltecas.

A la pregunta de si han fallado las campañas de esterilización, contestó que este es básicamente “un tema educacional, porque el perro tiene dueño cuando llega la perrera y no tiene dueño cuando está defecando en la calle o cuando atacó a alguien”.

Abundó que estos animales de compañía duermen dentro de las casas, pero los sacan a la calle desde temprano, por lo que insistió en que este es un asunto “de educación y de sensibilización” de la propia población.

Pese a esta situación, el funcionario sostuvo que el estado es de los que tienen menor población de perros, aunque Campeche es el que presenta las cifras más bajas, seguido de Baja California Sur, Colima y Tlaxcala.

Ultimas

Pericos pierde la serie en el Puerto Jarocho

Par de cuadrangulares de dos anotaciones de la ofensiva de Él Águila de Veracruz sentenció el juego para llevarse el triunfo...
- Anuncios -
- Anuncios -