Por lo menos, diariamente el número único de emergencia 911 recibe una llamada por parte de una mujer de Papalotla para reportar que es violentada, informó el titular de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), Maximino Hernández Pulido.
Este dato lo dio a conocer durante la inauguración del nuevo Centro de Control y Comando (C2) de este municipio (ubicado en la zona sur del estado e identificado como parte del “corredor de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual’).
Te puede interesar: C5i: detenidos 11 agresores de mujeres y otorgadas cuatro órdenes de protección a víctimas de violencia de género, en enero
Hernández Pulido resaltó que con la integración de este C2 se incrementan los puntos de monitoreo inteligente, “concluyendo así con una infraestructura entre esta estación de seguridad y el C5i (Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones, Coordinación e Inteligencia).
Destacó la importancia de este nuevo Centro porque Papalotla tiene una problemática muy específica por su cercanía con la carretera Vía Corta Tlaxcala-Puebla.
Citó que en la última semana se registraron dos robos de vehículos y de violencia doméstica, “que es un fenómeno fenómeno nacional”, por lo menos hay una llamada diariamente por parte de una mujer “que -acentuó- se atreve a hablarnos, a reportar que está siendo violentada”.
Reconoció que Papalotla, presidido por Juan Octavio Rojas Cruz, ha celebrado cinco sesiones de Consejo Municipal de Seguridad y ha integrado 19 comités de vecinos, por lo que cada vez es más la sociedad organizada en sus colonias, a través de grupos de WhatsApp.
Entre otras cosas, realzó que este municipio ha logrado un avance de 100 por ciento en la redacción de su Reglamento de Justicia Cívica, a diferencia de otros ayuntamientos que no tienen este avance en dicha normatividad relativa a faltas administrativas, la cual fue diseñada por el nuevo Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica para frenar las conductas violentas desde el ámbito municipal.
Apuntó que Papalotla tiene dos redes de mujeres constructoras de paz y anotó que esta población femenina “se vuelve muy activa en temas de pacificación de México, de Tlaxcala, estamos yendo por la ruta correcta”.
El comisionado mencionó que, a partir de este día Papalotla cuenta con 20 puntos de monitoreo inteligente, 20 cámaras giratorias y 59 fijas “que van a ayudar en tareas de seguridad”.