El Instituto Estatal de la Mujer (IEM) ha identificado casos de mujeres con problemas de adicciones derivados de una situación de violencia; sin embargo, carece de un espacio adecuado para atenderlas, por lo que son remitidas al Sistema Estatal para el Dearrollo Integral de la Familia (Sedif).
Si bien “son pocos los casos en Tlaxcala, pero existen, los hemos detectado”, y por esta razón el nuevo refugio del Sedif va a atender a quienes padecen violencia de género y que atraviesen por esa condición o de discapacidad, acentuó la directora del IEM, Nydia Cano Rodríguez.
Al respecto, recordó que el refugio natural que opera en Tlaxcala, que es parte de las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) y el cual contará con presupuesto en este año 2024, por reglamento no puede recibir a esas personas.
Puedes ver: ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LA MUJER, INEFICAZ
Comentó que son pocos los estados de la República mexicana en los que ingresan mujeres con esa problemática o con alguna discapacidad, por ello es que en este momento “se está manejando que se pueda dar contención o mínima atención” en este sentido.
“Porque no podemos llevar (a las que sufren adicción) al refugio natural, porque tenemos que cuidar a los núcleos familiares, la Federación no permite eso; nos estamos coordinando muy bien el DIF y yo para darle seguimiento a esos casos “, indicó.
Cano Rodríguez mencionó que las instituciones del estado se comunican entre sí para informar que han detectado a una mujer víctima de violencia o en situación complicada, “pero -reiteró- no tenemos un espacio” adecuado para ellas.
“Por eso, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros le está dando mucha apertura al tema de las emociones, porque le hemos dado datos al respecto… de ahí que quién me apoya es el DIF, porque como IMEF no tengo un lugar determinado”, abundó.
Te puede interesar: Ponen en función Botón de Alerta contra la Violencia de Género en Tlaxcala
En cuanto a mujeres con discapacidad, la funcionaria anotó que de abril (cuando asumió la titularidad del IEM) a noviembre del año pasado se registraron alrededor de ocho casos de violencia, sobre todo en adultas mayores, pues “hemos visto que las familias a veces las dejan en contexto de abandono”, lo que también es una manera de agresión.
Por ello, esas personas han sido remitidas al DIF para que puedan tener una atención porque allá se tiene un área específica para contextos de personas en vulnerabilidad”, señaló.