Lunes, abril 28, 2025

Destinará SEPE 33 mdp para eliminar las cuotas escolares en 510 escuelas del nivel básico: Meneses

A partir del próximo ciclo escolar ya no se solicitarán cuotas voluntarias a madres y padres de familia en más de mil planteles de enseñanza básica pública, pues el gobierno del estado destinará 33 millones de pesos para cubrir las necesidades que se atendían con esas aportaciones económicas.

Tras dar a conocer lo anterior, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández precisó dichos recursos provienen de ahorros que ha hecho su administración y de la política de austeridad que impulsa el gobierno que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros.

“Se van a aportar 33 millones de pesos para intentar eliminar las cuotas escolares a partir del próximo ciclo, vamos a empezar los planteles ubicados en zonas de muy alta marginación, estamos pensando en 510 escuelas donde ya no serán necesarias esas aportaciones, porque las hará el Estado”.

Además de esas 510 escuelas que apoyará la administración estatal, el gobierno federal respaldará a otros 530 planteles a través de los programas “La escuela es nuestra” y de Apoyo a Comités de Padres de Familia.

Si bien observó que los mismos padres de familia buscan contribuir para cubrir las necesidades de las escuelas, pero a partir del ciclo escolar 2022-2023 las aportaciones “ya no serán de manera obligatoria o disfrazadas de voluntarias”, asentó el responsable de la política educativa en la entidad.

Reconoció que las cuotas escolares que aportan madres y padres de familia son destinadas para cubrir algunos gastos, porque “los planteles públicos fueron abandonados en el periodo neoliberal, tan es así que se trasladó la responsabilidad del Estado mexicano a los tutores para atender esa obligación, pero ya no más”.

Aseveró que ahora la administración de Lorena Cuéllar lo que pretende es “asumir su responsabilidad constitucional y garantizar todo este proceso. Vamos a asumir ese tipo de gastos, es nuestra obligación” como parte de una política social de apoyo a las familias tlaxcaltecas.

Respecto del origen de los 33 millones de pesos, Meneses Hernández destacó que es resultado de ahorros que ha hecho su administración. “Son muchos aspectos, desde el consumo de energía eléctrica, el cambio de luminarias, el apagado de refrigeradores, de calentadores”.

Además, “un servidor no tiene alto monto de viáticos, el manejo del combustible está racionalizado, no hemos comprado ni un vehículo nuevo, yo sigo usando el mismo vehículo que nos dejó la administración pasada”.

Meneses Hernández refirió que la eliminación de las aportaciones escolares será paulatina en el resto de las mil 135 escuelas de educación básica, “yo creo que este próximo ciclo escolar vamos a atender a más del 90 por ciento de las escuelas con distintos programas, cada plantel va a tener por lo menos un programa”.

Más recientes

Obtienen autoridades información positiva para la reforestación tras recorrido por Atltzayanca

El gobierno del estado informó que el primer recorrido por cuatro ejidos en la zona boscosa de Atltzayanca arrojó...
- Anuncio -
- Anuncio -