Para festejar los 100 años del nacimiento del artista plástico y muralista tlaxcalteca Desiderio Hernández Xochitiotzin que se cumplen en febrero de 2022, la fundación que dirige Citlali H. Xochitiotzin Ortega concretó ya la realización de un Coloquio Internacional y tres exposiciones, una de las cuales será montada en la Sala de la Plástica Mexicana.
Las actividades de celebración, informó la también poeta, comenzarán a partir de septiembre próximo, con motivo de conmemorar el fallecimiento del máximo exponente de la plástica tlaxcalteca acaecido en 2007, y concluirán en 2022 con la posible colocación de la primera piedra de un museo dedicado al maestro.
En entrevista, Citlali H. Xochitiotzin comentó que los preparativos del centenario del nacimiento de su padre comenzaron años atrás, pero se intensificaron a partir de 2019 y, aunque la pandemia de Covid-19 que afecta a la entidad desde marzo antepasado ralentizaron la organización, ya se concretó la realización del Coloquio Internacional, la exposición en la Sala de la Plástica Mexicana y otras dos muestras que se abrirán en Puebla capital y en la Ciudad de México.
“Prácticamente, desde antes del coronavirus comenzamos a trabajar en una exposición que se va a presentar en el Salón de la Plástica Mexicana en el mes de septiembre de este año, es una retrospectiva y con eso inauguramos los (festejos de los)100 años. También tenemos el Coloquio Internacional que se va a realizar en el mes de febrero y dos exposiciones, una en la ciudad de Puebla y la otra en Ciudad de México”.
En el caso del coloquio, expuso, tiene la finalidad de comenzar a plantear la importancia del maestro Xochitiotzin y su impacto en el muralismo nacional, porque también el año entrante se celebran los 100 años de esta técnica plástica.
En torno a estos cuatro eventos, precisó la poeta, tenemos actividades de animación que estamos armando y de edición, pues se van a presentar libros. Comentó que las actividades están diseñadas tanto para que se realicen de manera virtual como con presencia de público si las condiciones sanitarias lo permiten.
“Estamos trabajando también con algunas asociaciones de cineastas y algunas televisoras, como el Canal Once, con documentales, para poder ir cubriendo esta necesaria difusión en términos internacionales de la obra y vida del maestro bajo las plataformas que hoy tienen más uso, y estamos trabajando con otras dos instancias materiales de tipo audiovisual, con la prevención de si permanecen las mismas condiciones de encierro por la pandemia”.
Las actividades de la Fundación Desiderio Hernández Xochitiotzin, expuso presidenta, se están coordinando con instituciones internacionales, nacionales, como la Secretaría de Cultura federal, locales, como el Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC), y universidades, como la Autónoma de Tlaxcala (UATx) y del Valle (UVT), además de asociaciones civiles, “con la intención de que todos los trabajos estén concentrados para hacer una buena presencia y tengan una cobertura de impacto”.
“La idea es fortalecer el proyecto de la difusión de la obra del maestro, pero también las fortalezas de su personalidad, por eso también estamos planteando la meta de que en 2022 se coloque la primera piedra de un museo” dedicado al autor de los murales de Palacio de Gobierno.