Martes, julio 8, 2025

Desecha TEPJF impugnación de elección en Apetatitlán

Destacamos

Por unanimidad de votos, los magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desecharon el juicio a través del cual el Partido de la Revolución Democrática (PRD) pretendió impugnar la elección del panista Valentín Gutiérrez Hernández como edil de Apetatitlán.

Con la resolución, los juzgadores dejaron a salvo la entrega de la constancia de mayoría del alcalde electo de Apetatitlán, pese al juicio de revisión constitucional electoral promovido por el presunto inicio anticipado de campaña del panista en el pasado proceso comicial extraordinario.

De acuerdo con la exposición de motivos que presentó la presidente de dicho cuerpo colegiado, Janine Madeline Otálora Malassis, la impugnación se presentó de manera extemporánea, lo que orilló al sobreseimiento de la misma y se dejaran sin efecto los elementos presentados por el sol azteca.

El medio de impugnación perredista se presentó per saltum, pero los magistrados federales determinaron la causal de improcedencia debido a que el cómputo de la elección se llevó a cabo el 11 de diciembre con la presencia del representante del PRD y el recurso debía ser interpuesto a más tardar el 15 de este mes, pero lo hicieron hasta el día 17.

Además, los magistrados de la Sala Regional calificaron como infundados los motivos de agravio esgrimidos por el sol azteca, porque si bien estuvo acreditado que se transmitió un mensaje a través de la radio a favor del abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), adelantándose al periodo de campaña, se acreditó que no tuvo culpa alguna de las pautas en medios electrónicos.

“La conducta no es imputable ni por dolo ni por culpa al candidato”, fue el resolutivo final al que llegaron los magistrados este lunes en una sesión en la que el único punto abordado fue el caso de la elección de Apetatitlán, realizada ex profeso debido a la urgencia del caso, ante el cambio de autoridades en los 60 municipios de la entidad el próximo 1 de enero.

La explicación de la Sala Regional fue en el sentido de que el mensaje panista a través de medios electrónicos se llevó a cabo debido a las pautas establecidas por el Instituto Federal Electoral (IFE), pero considerando que en un principio la elección estaba fechada para el 24 de noviembre.

“Si bien es cierto que en Tlaxcala establece que la sanción máxima debería ser la revocación de la constancia de mayoría, lo cierto es que aquí sí se transmitieron los spots, pero por situación excepcional”, concluyeron.

Ultimas

Inundaciones en Texas dejan al menos 88 muertos; 27 víctimas son menores

Grupos de rescatistas trabajaban este lunes para encontrar a decenas de desaparecidos por las inundaciones que causaron la muerte...
- Anuncios -
- Anuncios -