”Duermo en el Centro de Monitoreo, ahí pernocto para atender todos los reportes”, dice
Alfredo Álvarez Valenzuela, titular de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), se comprometió “a que lo más pronto posible” descienda la incidencia delictiva en la entidad, como la de robos y homicidios.
“Trabajo día y noche, yo duermo en el Centro de Monitoreo, ahí pernocto para atender todos los reportes de la ciudadanía, que llegan al 911”, respondió a reporteros en la entrevista que este funcionario concedió al concluir un evento público.
El comisionado, de quien algunos diputados locales han requerido su comparecencia ante el Congreso del estado al considerar que la estrategia de seguridad es “fallida”, señaló que esta dependencia ha emprendido diversas acciones en la materia.
Expuso que recientemente relevó al mando policial asignado de Apizaco, ya que “estamos ajustando donde encontramos alguna deficiencia, estamos reforzando con jóvenes, comprometidos, con experiencia, para aminorar molestias a la ciudadanía”.
Apuntó que se identificó “una operación un poco lenta” por parte de elementos en la pasada administración, por lo que ahora se reactiva la capacitación “para que no se caiga una orden de aprehensión” y confirmó que había policías que durante dos años nunca hicieron una puesta a disposición.
Añadió que había 20 elementos del Centro de Monitoreo pero fueron relavados por unos más capacitados. Remarcó que fueron detenidos policías estatales por agredir a una de sus compañeras y otros cuatro fueron dados de baja por conductas inapropiadas. “No se va a tolerar ninguna cuestión de corrupción”.
En cuanto a la situación de policías municipales, subrayó que el “gran problema” es que al concluir las pasadas administraciones, muchos municipios quedaron con escasos policías y sin certificar, por lo que las labores estarán centradas a la evaluación, “pues más vale pocos pero buenos” que muchos sin la formación requerida.
Reconoció que esta es una situación de considerar, pues no es fácil, de ahí el acercamiento del gobierno estatal con municipios, ya que hay entre seis y siete que no tienen completo su sistema de seguridad.
Adelantó que será optimizado el examen de control y confianza y se hará menos complejo para facilitar la certificación, por lo que ofreció que la academia de la CES “está abierta e invita a la capacitación gratuita y apegada a derechos, con base en los manuales que establecen impartirla en aula, en campo y en prácticas.
En este sentido, el funcionario sostuvo que el adiestramiento no violenta derechos humanos, como se puso en entredicho hace algunos días al circular un video en el que policías son rociados con gas lacrimógeno al recibir formación.
“A la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) se le mostraron los protocolos” en los que se establece que los elementos “deben sentir la cuestión de las reacciones de adiestramiento propio; no es lanzarles gas”.
Se trata de una “capacitación coordinada, controlada con un gas diluido, en espacio controlado, porque a la gente a la que se van a enfrentar en un disturbio civil, los escupe, los golpea, les grita, y deben saber qué sentir para poder resistir y restablecer el orden público”, manifestó el comisionado.
En otro tema, asentó que 40 personas privadas de su libertad en el Centro de Reinserción Social (Cereso), fueron contagiadas de Covid-19, pero que son asintomáticos; sin embargo, aseguró que los protocolos se activaron para evitar la propagación.
Añadió que este miércoles concluyó la fase de aislamiento de estos pacientes, quienes recibieron la vacuna en su momento, y que ya se les aplicó la segunda prueba. Dijo que posiblemente algún visitante o familiar introdujo el virus.