El presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local, Ever Alejandro Campech Avelar descartó la posibilidad que para el próximo ejercicio fiscal se pueda restituir los fondos y programas a través de los cuales, diputados destinen recursos económicos para obra pública y campo a favor de los pobladores de los 60 municipios de la entidad.
Con ello, cerró el paso la creación de esos fondos que existieron en la LXIII Legislatura local, en los últimos tres años de la administración estatal del priista Marco Antonio Mena Rodríguez, pese a considerar que esas acciones eran de beneficio social, porque paliaban las condiciones financieras en las Comunas.
“Recordemos que desde el primer año y segundo año de la LXIV Legislatura, esa partida presupuestal que se designaba hacia los ayuntamientos ya no operó, misma que no veía mal, porque era para ayudar a paliar las necesidades de los ciudadanos, más que de los presidentes municipales, pero no fue posible llevar a cabo su creación; entonces, ahora no veo ninguna posibilidad para el tercer año el que exista una partida que maneje el Congreso del estado, toda vez que es única y exclusiva facultad del Ejecutivo”, explicó.
En tanto, adelantó que el Congreso del estado estará atento, en su momento, a la recepción del Paquete Económico 2024 que enviará el Ejecutivo estatal, a fin de iniciar con el análisis correspondiente.
Te puede interesar: Congreso no autorizará incrementos sustanciales en impuestos municipales: Campech
Sin embargo, recordó que las Iniciativas de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024, deberán estar en sintonía con el proyecto de gasto público que realice el gobierno federal y en su momento, se aprobado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
“Recuerden que esa propuesta es del Ejecutivo y el análisis y discusión corresponde al Congreso local. Partimos no solo del Ejecutivo del estado, sino a partir de lo que apruebe el Congreso de la Unión, porque es quien autoriza el paquete económico para 2024, de ahí se ven los incrementos que tendría el estado y la titular del poder Ejecutivo, en base a esa aprobación del Paquete Económico de la Federación, podrá hacer los ajustes correspondientes a lo que corresponde al gobierno del estado”.
De acuerdo con lo que mandata el artículo 70 de la Constitución Política local, en su fracción VIII, el 15 de noviembre es la fecha límite para que la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado entregue las propuestas de Ley de Ingresos y de Egresos para el próximo año, toda vez que el Congreso local tiene hasta el 31 de diciembre para analizar y aprobar el paquete económico de cada anualidad.