Ante el caso de intoxicación masiva de estudiantes de la Secundaria Técnica número 9, ubicada en el municipio de Tzompantepec, el pasado 14 de febrero, tras el consumo de dulces, el titular de la Secretaría de Salud (Sesa), Rigoberto Zamudio Meneses descartó la presencia de drogas o alcaloides en los análisis que han realizado a los afectados, aunque apuntó que todavía no cuenta con el reporte final de las sustancias que pudieron afectar su salud.
Durante los festejos por el Día del Amor y la Amistad, alrededor de 62 estudiantes de secundaria presentaron problemas de salud por una presunta intoxicación causada por dulces que consumieron al interior del plantel el pasado 14 de febrero.
De acuerdo con lo reportado por padres de familia y estudiantes, los caramelos habrían sido proporcionados por un joven que ha sido señalado por consumo de drogas. No obstante, las autoridades no han brindado mayor información sobre su detención.
Te puede interesar: Apoya PC de Apizaco a estudiantes intoxicados en secundaria de Tzompantepec
Mientras tanto, el secretario de Salud descartó que los análisis a los jóvenes estudiantes afectados no dieron positivos a drogas o alcaloides, sino que se trató principalmente de una crisis de pánico sin daño físico, aunque expuso que los resultados sobre las sustancias que intoxicaron a los menores están a cargo de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) y esperan entregar el reporte en próximas fechas.
En torno a se habrá algún operativo de vigilancia en la venta de alimentos y dulces al interior de las instituciones educativas, Zamudio Meneses sostuvo que la regulación en este aspecto lo realizan otras dependencias, aunque reconoció que el sector salud sí realiza verificaciones en el agua potable y manejo de alimentos.
Fue así como informó que han detectado la venta de más de 100 dulces con irregularidades en las escuelas de la entidad, aunque expuso que estos no son precisamente nocivos, sino que carecen de etiquetas que registren los ingredientes con los que están fabricados, fechas de caducidad y condiciones de traslado, entre otros aspectos.
Ante esto, mencionó que la Sesa ha retirado más de 200 kilogramos de diferentes productos que presentaban irregularidades de las instituciones educativas, pues refirió que su consumo no es confiable para las y los estudiantes al no contar con las etiquetas correspondientes.
Por ello, extendió el llamado a padres de familia, consumidores y autoridades educativas a verificar los empaques de los dulces que se ponen a la venta en las cooperativas y descartar aquellos que no cuenten con el etiquetado correspondiente que contenga ingredientes e información nutrimental, pues estos podrían resultar perjudiciales a la salud de los alumnos.
Puedes ver: Mantienen diálogo autoridades y padres de familia de la Secundaria Técnica 9 de Tzompantepec
De igual manera, comentó que mantendrán los trabajos para identificar la trazabilidad de dulces y otros productos de venta en las escuelas, descartando aquellos que no cuenten con este etiquetado. “Siempre estamos pendientes de este tipo de acciones”, aseguró y recordó que hay hasta cuatro intermediarios desde que un producto sale de la fábrica y llega a las escuelas.
Finalmente, compartió que la Sesa ha recibido el apoyo de sociedades de padres de familia para analizar lo que las y los estudiantes ingresan a los planteles, por lo que los invitó a mantener estas estrategias sin dañar o afectar los derechos humanos de los jóvenes.