Las 14 personas migrantes que se encontraban alojadas en el albergue temporal del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), no están en calidad de desaparecidas sino de “no localizadas”, pues decidieron “abandonar” las instalaciones, sostuvo Sergio González Hernández, titular de la Secretaría de Gobierno (Segob).
Tras la noticia de una supuesta desaparición de este grupo luego de haber permanecido en ese edificio ubicado en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala, el funcionario declaró a medios de comunicación sobre esta situación.
Te puede interesar: Activistas exigen cumplimiento de agenda para la paz para frenar violencia contra personas migrantes en México y Estados Unidos
“No es una desaparición, son personas no localizadas“, pues por voluntad propia abandonaron el albergue, al cual llegan las familias y niños no acompañados, dijo.
Comentó que se trata de tres núcleos familiares compuestos por el padre, la madre e hijos, de ahí que por protocolo se emitieron los reportes de localización, pero que ello “no quiere decir que estén desaparecidos. La nota nacional no tiene fundamento”, indicó.
Señaló que este caso es atendido por el gobierno del estado en coordinación con la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) y que son situaciones que a veces implican que las personas hagan valer su libertad, por lo que fue su decisión personal dejar el albergue (el pasado 5 de este mes).
“Tenemos que trabajar conjuntamente para brindarles todas las garantías y protección a sus derechos humanos“, afirmó el secretario, quien añadió que el paso de población migrante por territorio estatal es constante y recurrente, pues este fin de semana hubo el registro de aproximadamente 60.
Recordó que Tlaxcala es parte del tercer anillo de seguridad, por lo que es obligación atender a este sector y que para ello se trabaja de manera coordinada con el gobierno federal, con base en la política en la materia.
Sobre este caso en particular, hace dos días la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas (Fepdnl) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), publicó las cédulas de búsqueda de seis infantes, cinco hombres y tres mujeres migrantes, procedentes de Honduras y Guatemala, por su no localización, con la fecha y lugar “de extravío”, 5 de julio se 2023 en Santa Cruz Tlaxcala.
Los varones tienen el nombre de Kevin Omar Caballero Molina, de 18 años de edad; Saúl Fernando Cerrato Baquedano, de 23 años; Edwin Tomás Caballero Madrid, de 23 años , Juan Miguel Mejía de 57 años y Yasser Vladimir Caracun Toc de 30 años.
Los niños se llaman Ian Haciel Servellon Sosa, de un año de edad; Yorlin Josué Mejía Orellana, de ocho años; Yahir Estuardo Soto López, de 10 años, Brayan Armando Mejía Orellana, de 13 años; Bladimir de Jesús Caracun Toc, de 12 años y Darwin Obed Madrid Hernández de 16 años de edad.
En tanto, las mujeres son Génesis Dayesi Servellon Sosa de Guatemala, de 20 años de edad; Llamilex Beralinda López Robles, de 26 años y Rosa Orellana Sosa de 40 años.