Diego Lira Carrasco, dirigente estatal del Movimiento Social por la Tierra (MST), descartó la posibilidad de realizar cambios en los liderazgos de esta organización, debido a que se debe dar seguimiento a cada una de las problemáticas que han sido expuestas ante el gobierno federal y el local.
Aseveró que en el caso del actual sexenio federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, está por concluir “pero nosotros nos quedamos con los problemas” que se enfrentan en el sector primario, tanto del estado de Tlaxcala como de otras entidades de la República mexicana.
Te puede interesar: Necesario, un programa real de precios de garantía para capitalizar al campo, insiste MST
Por ello, consideró que en este momento sería complicado realizar cambios en el liderazgo de esta organización; “sí se podría, pero el detalle es que cuando hay asuntos que deben ser resueltos de raíz, el dirigente en turno ya tiene todo el conocimiento al respecto y la condición en que se encuentra”, por lo que no se pondrán en riesgo los avances.
Sin embargo, subrayó que se analiza la situación para determinar si es conveniente hacer la renovación en las direcciones de esta y de otras agrupaciones, pues la idea es “no quitar el dedo del renglón y dar seguimiento a todo lo que está aconteciendo” en el campo y en las comunidades.
Mientras tanto, “seguirán las movilizaciones del MST, sobre todo en la capital del país, a donde se van a exponer directamente todas las problemáticas ante las instituciones, todos los temas agrarios y ambientales, entre ellos el del uso de ‘cañones’ antigranizo por parte de las industrias para inhibir las lluvias”, apuntó.
Por ello -acentuó-, se va a solicitar reuniones con representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como de todas las dependencias que están involucradas en la atención a estas problemáticas en el sector agropecuario.
“Tenemos varios temas, no solo de Tlaxcala sino también de otras entidades como Hidalgo, donde hay problemas en la laguna de Tula por la operación de una minera”, enfatizó.
Lamentó que en el estado se impulsen propuestas e iniciativas legislativas “pero con un interés político-electoral, no real, no por que sea una preocupación de lo que le pasa a los campesinos; son de dientes para afuera”.