Jueves, julio 10, 2025

Denuncian retraso de tres meses en pago a docentes de Escuelas de Tiempo Completo

Destacamos

Personal adscrito al Programa Escuelas de Tiempo Completo (ETC) en la entidad no ha recibido el pago por concepto de jornada ampliada desde hace tres meses, por lo que exigieron al titular de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Manuel Camacho Higareda resuelva de manera inmediata esta situación.

De acuerdo con docentes, quienes prefirieron no proporcionar sus nombres para evitar represalias, el retraso en el pago por ese servicio que prestan también afecta a personal de intendencia y a directivos de las escuelas incorporadas el ETC, que en la entidad son 540 planteles de enseñanza básica.

Los afectados han acudido a solicitar información tanto a la dependencia estatal como a la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a la cual están afiliados, sin embargo, en ninguna de las dos partes les dan una explicación clara y concreta sobre la falta de sus pagos.

A estas alturas del año, cada docente incorporado al ETC tendría que recibir poco más de 10 mil pesos por los primeros tres meses del año, en tanto que a los directores el pago que reciben por la jornada ampliada es de 4 mil 500 pesos mensuales y a los intendentes, la cantidad es menor a lo que se les da a los docentes.

“El pago es solamente del Tiempo Completo, pues nuestro pago normal (por sus plazas como docentes) sí llega ya que lo hace la Federación, lo que es Tiempo Completo también lo da la Federación, pero ahora nos dicen que no ha bajado el recurso” del ejercicio fiscal de 2019, refirieron.

Si bien observaron que la demora en los pagos es una constante en este programa de carácter federal, principalmente al inicio de cada ejercicio fiscal, la situación que atraviesan este año es más grave pues “ya se tardaron más tiempo”, por lo que ahora piden la intervención del gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez.

“Nos deben enero, febrero y marzo”, comentaron los afectados, quienes señalaron que las autoridades estatales responsabilizan a la Federación de esta problemática, pues la señalan de que no radica los recursos a tiempo, pero consideraron que es culpa de la USET por no gestionar los presupuestos de manera anticipada.

En su momento, el coordinador estatal de ETC, José Israel Rodríguez Flores recordó que actualmente este programa abarca a 540 planteles en la entidad, por lo que alrededor de 87 mil alumnos del subsistema de enseñanza básica estatal son beneficiarios de este esquema implementado por el gobierno federal.

Ultimas

Están escasos el 54% de los medicamentos en la Unidad de Oncología del Sur, revela el sindicato

La Unidad de Oncología del Complejo Médico del Sur enfrenta un grave desabasto: aproximadamente 30 de las 55 claves...
- Anuncios -
- Anuncios -