Tras laborar por tres años como capturista en la Secretaría de Salud (Sesa), Martha Cázares Aguilar fue despedida de manera injustificada por la autoridad correspondiente, por lo que ahora exige sea liquidada de acuerdo con lo que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Asimismo, denunció negligencia de personal en el Hospital de la Mujer de la entidad, a donde acudió para recibir atención de parto, sin embargo, debido a que el personal que la recibió no siguió los protocolos correspondientes, esta mujer estuvo a punto de perder a su bebé por dichas omisiones.
De acuerdo con Martha Cázares, durante tres años prestó sus servicios como capturista en la Jurisdicción Sanitaria número 1 de la Secretaría de Salud, sin embargo, el año pasado decidió embarazarse, por lo que trató de realizar el trámite que le asiste la ley para llevar su embarazo sin ningún riesgo.
“Por razones obvias dejé de laborar para irme de incapacidad el 9 de abril del año pasado, pero resulta que ese trámite no lo pude realizar ante ninguna autoridad de la dependencia, no obstante se me autorizó el periodo inhábil bajo el acuerdo de que no habría ningún problema para reincorporarme a trabajar una vez terminado el embarazo”, recordó.
Martha también fue objeto de negligencia en el hospital
Empero, las autoridades de la Sesa no respetaron dicho acuerdo y fue dada de baja de forma inmediata, por lo que Martha Cázares exige le sean cubiertas las prestaciones de ley que le corresponden por haber laborado tres años en esa dependencia estatal y por el despido que califica de injustificado.
Respecto de la negligencia en el Hospital de la Mujer, refirió que el personal que la atendió le hizo un diagnóstico erróneo, por lo que debió regresar a su domicilio después de haber estado internada, “pero se me rompió la fuente y tuve que acudir a una clínica particular, ahí me informaron que mi estado era crítico y estaba en riesgo el bebé”.
Ante ello, Martha Cázares decidió acudir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y a la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para denunciar ambos hechos, pero “en la CEDH se negaron a brindarme el servicio bajo el argumento de que se trata de una dependencia de gobierno y no se puede proceder, y en secretaría solamente se comprometieron a recibir la demanda laboral, pero de entrada me dijeron que era un caso perdido, ya que la parte patronal siempre gana los litigios”.
Cuestionó que para las autoridades de la Sesa “es muy fácil despedir a la gente sin importarles su estabilidad familiar y como seres humanos”, por lo que ahora exige se haga justicia y sea liquidad conforme a la ley, además de que se realice una investigación en el Hospital de la Mujer donde se puso en riesgo la vida de su bebé y la suya, para que se sancione a los responsables.