Perfecto Barrales Domínguez, expresidente del Sistema Estatal Producto Amaranto, entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador un oficio para, entre otras cosas, denunciar la cancelación de un pozo para riego agrícola en el ejido de Cuapiaxtla, por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En lo que es el escrito número 21 dirigido al gobierno federal sobre su proyecto de amaranto-maíz, cuyo objetivo es mejorar la nutrición de la población y la economía de agricultores; generar empleos, elevar la producción de estos cultivos y reducir la contaminación, expone al mandatario que en este sexenio que está por concluir nunca fue acatada la instrucción que giró a dependencias del ramo para atender esta propuesta.
También puedes leer: Cuapiaxtla es primer lugar nacional por ser el municipio con mayor superficie de amaranto: Barrales; la producción es de al menos mil 500 toneladas
Barrales Domínguez reitera que la implementación de políticas públicas en siembra, industrialización y comercialización derivaría “en miles de empleos disminuyendo la informalidad en el estado en un 70 por ciento”.
Cita como ejemplo la propuesta de elaboración de atole con maíz-amaranto, con lo cual se ahorraría en el consumo de agua, pues comparativamente, para la producción de un litro de leche de vaca se requieren alrededor de mil de agua.
“Por esto, es contraproducente la notificación de Conagua de quitarnos la concesión de 193 mil metros cúbicos de la unidad de riego numero tres, donde ya estábamos iniciando la rehabilitación con recursos propios”, dice.
Lamenta que se dé preferencia “a que el área de riego para cultivar amaranto y maíz sea un estacionamiento de automóviles (de la marca Mercedes-Benz); que esto sigue favoreciendo la tierra y agua a empresas extranjeras que están en nuestra región dentro de la Cuenca Libres-Oriental, como Audi, Driscoll, Heineken, Iberdrola e industria porcícola Carroll, donde el pasado 20 de junio asesinaron a los defensores Jorge y Alberto Cortina Vázquez. Y ahor,a en Cuapiaxtla-Huamantia está el proyecto Guacamayo Solar”.
Cuestiona que se “privilegie la tierra y el agua para empresas trasnacionales” y que la producción de alimentos sanos sea colocado como un tema secundario. Asimismo, remarca que el proyecto amaranto-maíz también permitiría la “independencia política para votar con libertad, evitando que se lucre con la pobreza vendiendo el voto”.
Te puede interesar: SIAP prevé reducción de 6.1 por ciento en producción de amaranto en el estado; Tlaxcala se mantiene en segundo lugar en este cultivo
El productor entregó este documento al presidente de la República durante su visita al municipio de Yauhquemehcan, este domingo 14 de julio, para encabezar un acto en la Plaza del Huehue, donde Barrales Domínguez colocó una lona con para exponer que “hay acuerdos firmados y de palabra pendientes” sobre la alimentación a base de estos dos cultivos.